Cine

“Ahora que estamos juntas” el documental sobre acoso y violencia

Las protagonistas de “Ahora que estamos juntas” buscan fondear este proyecto para difundir su mensaje sobre el acoso callejero

Patricia Balderas es una jóven realizadora audiovisual quien hce un tiempo se unió a las voces de otras mujeres para gestar el proyecto cinematográfico “Ahora que estamos juntas”.

Crédito: Patricia Balderas

Junto a ella trabajan Mónica Cruz Arcos, Claudia Ruíz Capdevielle, Natalia Cáceres de la Teja, Sara Karen Salas y Alejandra Otero. Juntas conforman la primera productora de impacto mexicana. Es decir, creen firmemente en las historias que cuenta el cine documental y los movimientos, colectivos, activistas, artistas, organizaciones y otros agentes de cambio.

Crédito: Patricia Balderas

El proyecto que recibió el “estímulo a creadores para desarrollo de
largometraje documental” del IMCINE, fue seleccionado por el programa de formación Impact Lab del Festival DocsMX y que actualmente se encuentra en proceso de montaje y postproducción.

Crédito: Patricia Balderas

“Ahora que estamos juntas” es el encuentro inesperado con un grupo de
mujeres detona en Patricia una serie de reflexiones con las que busca entender su pasividad ante el acoso sexual callejero, su propia historia y la de su madre. Asimismo, es la unión al unísono de otras voces que, como ella, buscan el acompañamiento y la resiliencia y crear autodefensa.

Crédito: Patricia Balderas

Además Balderas añade que: “Según cifras del Inmujeres, 6 de cada 10 mujeres refieren haber sido tocadas en espacios públicos sin su consentimiento, mientras que el 70 por ciento de ellas han tenido que cambiar su vestimenta, alternar recorridos, horarios y aumentar gastos para no sufrir acoso”.

Crédito: Víctor Hugo Chamorro

La finalidad del documental es contribuir a nuestro proceso de empoderamiento y al de otras mujeres para ser agentes de cambio ante el acoso sexual callejero. También impulsar la construcción de redes de mujeres en pequeños círculos colectivos como espacios de diálogo, fortalecimiento y sanación.

Crédito: Patricia Baldera

Para lograrlo lanzaron una campaña de crowdfunding que genere entusiasmo sobre la película y que ayude a concluir su producción. Por lo que puedes hacer tu donativo en este link de Donadora. Finalmente, otro proyecto interesante es el de Cerrucha y Trincheras.

Fernando Huacuz

Ciudad de México, 1988- En búsqueda constante de urdimbres visuales y narrativas en espacios públicos y privados. Arte, cultura y rocksteady un must.

Recent Posts

Heinz lanza “Ketchup y Aparentemente Ranch” tras la foto viral de Taylor Swift

Una foto de Taylor Swift desató un fenómeno viral y marcas como Heinz aprovecharon el…

6 horas ago

El Pantano de Shrek está en renta en Airbnb

Así puedes hospedarte en la réplica exacta del pantano de Shrek en Escocia gracias a…

6 horas ago

Llegó Barbie con su edición Día de Muertos 2023

La Barbie Día de Muertos 2023 fusiona tradición y modernidad, a la vez que celebra…

6 horas ago

Said Dokins en el Festival Periferia VI en Bogotá

Bogotá se ha transformado en la capital del arte urbano en América Latina, y cómo…

7 horas ago

Taylor Swift impulsa ventas de NFL tras asistir a partidos

La aparición de Taylor Swift en un partido de la NFL impulsó las ventas y…

1 día ago

Usher en el show de medio tiempo del Super Bowl LVIII

Usher, el icónico artista ganador de múltiples premios Grammy, será el protagonista del espectáculo de…

1 día ago