Diseño

Aldea ecológica hecha de algas, el futuro de la arquitectura

Estos estudiantes diseñaron la aldea ecológica más sustentable del mundo

Ley Bryan, Jie Song y Dinel Mao son estudiantes de la escuela de arquitectura Bartlett, quienes diseñaron la aldea ecológica hecha de algas; un proyecto con el cual buscan romper paradigmas en cuanto a arquitectura sustentable se refiere.

Cortesía: Ley Bryan, Jie Song y Dinel Mao

La idea nace a partir de la investigación sobre el uso de algas como material de construcción. Pues, si bien, son grandes aportadoras de oxígeno, participan con cerca del 50% de la fotosíntesis y mitigan el calentamiento global. Pero también algunas especies como la macroalga verde están siendo utilizadas para proyectos de construcción como este.

Cortesía: Ley Bryan, Jie Song y Dinel Mao

El proyecto se centra en el uso de esta especie de alga en combinación con materiales como arcilla, para producir un material altamente resistente. Éste permitirá las condiciones necesarias para crear espacios habitacionales.

Cortesía: Ley Bryan, Jie Song y Dinel Mao

Lo más interesante de todo este concepto es que la macroalga verde, a pesar de ser de origen natural, es perjudicial para el medio ambiente natural y la vida marina. En este sentido los estudiantes de Bartlett propusieron el aprovechamiento de este recurso y disminuir el problema de la sobrepoblación de la alga.

Cortesía: Ley Bryan, Jie Song y Dinel Mao

A través de rigurosas pruebas e investigaciones de materiales, pudieron crear un componente ligero y rígido a partir de la compresión y el curado de macroalgas verdes. Además, según su propuesta, el complejo habitacional se ubicará en un municipio de aldea existente en Ningbo.

Cortesía: Ley Bryan, Jie Song y Dinel Mao

Otro de los puntos buenos es que la eco aldea servirá como enlace entre las aldeas dentro del municipio, fomentando la interacción entre residentes y visitantes. En resumen, esta aldea propone usos alternativos para problemáticas ambientales como ésta.

Cortesía: Ley Bryan, Jie Song y Dinel Mao

Finalmente, estas son algunas imágenes del prototipo en curso. Asimismo, les dejamos un video en el que se puede apreciar con más exactitud la estructura de esta aldea ecológica. No se pierdan el diseño de Wikkelhouse y su casa de cartón sustentable.

Fernando Huacuz

Ciudad de México, 1988- En búsqueda constante de urdimbres visuales y narrativas en espacios públicos y privados. Arte, cultura y rocksteady un must.

Recent Posts

Revive tus recuerdos de PAC-MAN con el kit de ganchillo de The Woobles

Conoce el interesante kit de ganchillo de The Woobles que te permite crear tus propios…

18 horas ago

“Asteroid City” de Wes Anderson, llegará en esta fecha a México

"Asteroid City" es la última joya cinematográfica de Wes Anderson. Descubre la trama intrigante, el…

18 horas ago

Travis Scott y Bad Bunny estarían preparando una colaboración

Descubre todos los detalles sobre la esperada colaboración entre Travis Scott y Bad Bunny. Travis…

2 días ago

Christo Vladimirov Javacheff: el arte de envolver monumentos

En el aniversario de la muerte de Christo Vladimirov Javacheff, recordamos al artista revolucionario que…

3 días ago

Bizarrap y Peso Pluma: a qué hora sale la Session #55 y dónde verla

Conoce todo sobre la recién anunciada colaboración entre Bizarrap y Peso Pluma. Te contamos todos…

3 días ago

Historia y evolución de la Freestyle Master Series

Descubre la historia y evolución de la Freestyle Master Series, la liga profesional de freestyle…

4 días ago