This post is also available in: English (Inglés)
Lo mejor del videoarte, el new media y el arte de acción llegan a esta edición de Art Madrid 2020
Las actividades del Art Madrid 2020 quedaron oficialmente inauguradas. Por lo que si piensas volar a la Madre Patria, o ya estás ahí, te dejamos la recomendación de cosas que podrás ver en la Galería Cristal del Palacio de Cibeles.
En su edición número 15 la feria de arte más grande de España en colaboración con MediaLab Prado y Sala Alcalá 31 nos proponen un evento enfocado al videoarte, arte de acción y new media titulado Art Madrid-Proyector. En este sentido, esta feria busca acercar al espectador a las obras de artistas contemporáneos, sin ningún tipo de intermediario.
Pintura, escultura, fotografía, videoarte y otras disciplinas se darán cita en la edición 15
En esta edición participarán más de 40 galerías, casi 200 artistas y 14 expositores provenientes de 9 países en Europa, América y Asia. Por si fuera poco seremos testigos de Salvajes. La Cage auz fauves una muestra en la que 9 artistas entablarán un diálogo entre sus obras, mismas que fueron comisionadas por Fernando Gómez de la cuesta.
Asimismo, Liquitex y la Escuela de Enseñanzas plásticas y de Diseño Artediez otorgarán un premio de materiales valorado en 1,500 euros a uno de los artistas participantes de Art Madrid, entre los que se encuentran Niolás Laiz, Alona Harpaz, Juan Carlos Batista, Santiago Palenzuela, Andrés Planas, los Pichiavo, Lujio Naya, Robeto López y Virginia Rivas.
Además, entre las galerías participantes están la Galería Kreisler, Galería Hispánica contemporánea; Marita Segovia, Soraya Cartategui; Arancha Osoro, Moret Art; Galería Espiral, Kurt Art Gallery; Rodrigo Juarranz, 3 Punts; Alba Cabrera Gallery, Shiras Galería, entre otras.
El jueves 20 en la Sala Alcalá 31 habrá una mesa redonda en torno a la evolución de la imagen en la cultura contemporánea hasta llegar al new media. La mesa estará precedida por Rafael Doctor agente cultural; Karin Ohlenschläger, directora de actividades de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial; y Berta Sichel, dirigente de Bureauphi Art Agency.
Aquí también tendrá lugar un performance en petit comité. A partir del 26 y hasta el sábado 29 ocurrirán presentaciones y acciones en vivo con artistas reconocidos del ámbito de la performance y la videocreación como Aberlardo Gil-Fournier, Fernando Baena, Mario Santamaría, y Maia Navas.
Los performances audiovisuales correrán a cargo de Ivan Puñal, Eunice Artur y Bruno Goncalves; Arturo Moya con Ruth Abellán y Olga Diego. El martes 25 de febrero el artista residente Liquitex Miguel Torrús dará un taller al público en general sobre las posibilidades creativas del la pintura acrílica ‘intermezclable”.
Finalmente, no habrá que perder de vista la participación de Yorokobu y una semblanza de sus portadas más emblemáticas; también la participación de Juan Díaz-Faes con su pieza Black Faes y las últimas ilustraciones de Buba Viedma. Puedes oobtener más info de las demás actividades en la página web del festival.
This post is also available in: English (Inglés)