This post is also available in: English (Inglés)
El artista Carlos Cruz-Diez fue uno de los precursores del arte óptico y cinético en Europa y América Latina que vio en el color más que un pigmento
Carlos Cruz-Diez es uno de los mayores referentes del arte óptico y cinético en Latinoamérica. Fue un artista franco-venezolano nacido en la ciudad de Caracas en 1923. Vivió y trabajó en París desde 1960 hasta que falleció el pasado julio de 2019.
Es considerado como uno de los padres del arte cinético y el Op-art, corrientes que “reivindican la toma de conciencia de la inestabilidad de lo real”. Este tipo de arte, enfocado en el uso de efectos de color y gráficos tienen como fin crear sensación de movimiento en una superficie bidimensional. Además fue uno de los artistas más innovadores pues empleó elementos como el color para crear experiencias visuales originales.
El color, más más que un pigmento
A través de sus obras, abrió un diálogo sobre la percepción. Cabe mencionar que en los trabajos realizadas bajo esta corriente la mirada del espectador es tan importante como la obra. A través de la observación fija de la obra se podrá percibir el movimiento y el color termina convirtiéndose en una realidad autónoma. Sin duda, es uno de los grandes pensadores e investigadores del color del siglo XX en Europa y América Latina.
“El discurso plástico de Carlos Cruz-Diez gravita alrededor del fenómeno cromático concebido como una realidad autónoma que evoluciona en el espacio y en el tiempo, sin ayuda de la forma ni del soporte, en un presente continuo.”
Cruz-Diez estudió la forma en la que el color es concebido como una realidad autónoma. Así como la manera en la que se desarrolla en el tiempo y espacio real sin necesidad de herramientas de soporte.
Además de la creación de sus obras, también dedicó su vida a la difusión artística. Se desempeñó como presidente de la Fundación del Museo de la Estampa y del Diseño “Carlos Cruz-Diez” en Venezuela. Asimismo, su labor en las áreas de la educación las artes y las letras en su país natal fue reconocida con la Orden de Andrés Bello.
Su arte sigue vigente en recintos importantes
El artista dejó un gran legado que se exhibe en diversos espacios del mundo de manera permanente. Por ejemplo, el Museum of Modern Art (MoMA) en Nueva York; la Tate Modern de Londres, el Museum of Fine Arts de Houston y el Wallraf-Richartz Museum de Colonia. Sin olvidar dos recintos de la ciudad que lo acogió y en la que desarrolló gran parte de su obra: el Musée d’Art Moderne de la Ville de París y el Centre Pompidou. Además, se han realizado varias retrospectivas durante 2019 y 2020 en museos y galerías de Alemania, Estados Unidos.
Carlos Cruz-Diez continúa inspirando a artistas de todo el mundo y un ejemplo de ello es Felipe Pantone. El artista argentino-español ha declarado en diversas ocasiones que Cruz ha sido uno de los referentes que tuvo desde el inicio de su trayectoria.
Para conocer más detalles de la obra del artista, accede a su página web.
Por David Zuriaga
y Karla Mariana Huerta
This post is also available in: English (Inglés)