El MUNAL presenta una retrospectiva de Carlos Mérida a 100 años de su llegada a México
“Carlos Mérida. Retrato escrito” es la exposición que explora la obra del artista a 100 años de su llegada a México. El Museo Nacional de Arte presenta la muestra más completa del trabajo del artista guatemalteco a través de 290 piezas. El viaje por su trayectoria es guiado por él mismo, con datos extraídos de su autobiografía.
La exposición permite observar los aspectos diversos de Mérida. De ese modo, se realiza un recorrido entre su vida personal y su proceso creativo. Además, se exalta la importancia de su obra en México. Este país se convirtió en su hogar tras su llegada en 1919.
Carlos Mérida fue un artista guatemalteco que amplió su visión estética gracias a sus viajes y estudios en el extranjero. Mérida vivió en París y ahí tuvo un acercamiento mayor con México y su cultura. En esa ciudad conoció a Diego Rivera, Jorge Enciso y Ángel Zárraga, por mencionar sólo algunos. Durante su estancia en la capital francesa expuso su obra.
En 1919 llegó a México y éste sería su lugar de residencia hasta el día de su muerte en 1984. La mayor parte de su obra la desarrolló en la Ciudad de México. Sin embargo, gran parte la que se localizaba en el espacio público se perdió.
El legado de Carlos Mérida en la CDMX
Mérida fue uno de los comisionados para erigir el Multifamiliar Juárez en la colonia Roma. Así fue como aportó su arte en los murales que cubrían los edificios del conjunto habitacional. En aquella obra trabajó con el arquitecto y urbanista mexicano Mario Pani. Pero, lamentablemente, el terremoto de 1985 terminó con la mayoría de sus obras.
Carlos formó parte del movimiento muralista. Asimismo, inició su estilo artístico “abstracto-surrealista” que era una alusión simbólica a temas indígenas. Sobre todo, lo relacionado a lo prehispánico.
Por último, la exposición por los 100 años de la llegada de Mérida a México se aloja en el MUNAL. Ésta inició el 15 de noviembre y estará exhibida hasta el 17 de marzo de 2019.