Casas impresas en 3D ¿Viviendas del futuro?

Este novedoso método constructivo podría ayudar a combatir el cambio climático.

La impresión 3D es una tecnología que al día de hoy nos sigue sorprendiendo gracias a la versatilidad que nos ofrece en la creación de todo tipo de piezas, decorativas o funcionales, de manera muy simple y en nuestro propio hogar. Y son precisamente las casas, el nuevo campo de la impresión 3D

La construcción es, probablemente, uno de los sectores que más lento se incorporan a los grandes avances tecnológicos y digitales debido a la naturaleza de su campo de estudio; sin embargo, es innegable el impacto que tiene tanto en la sociedad como en el medioambiente a nivel global. Y mientras que en algunos lugares del mundo la construcción ha quedado estancada debido a la escasez de materiales, en otros se plantean cómo reducir la huella de carbono que esta práctica deja en el ambiente. 

Ambos problemas podrían haber encontrado una solución en común, gracias a la impresión en 3D. Y es que hoy en día existen varios proyectos por el mundo que han encontrado la manera de edificar utilizando impresoras 3D. Este avance es más económico, minimiza los errores, genera menos residuos y podría reemplazar al método tradicional.

El mundo está viendo una creciente cantidad de proyectos de construcción en 3D, y algunos ejemplos notables se enlistan a continuación.

Emiratos Árabes

Dubai es uno de los países que más han destacado en el campo constructivo en los últimos años debido a sus ambiciosos proyectos, en este caso, no se quedarán atrás; el emirato árabe ya experimenta con la construcción mediante impresión 3D, iniciando con la Oficina del Futuro de Dubai que se imprimió en tan solo 17 días utilizando una impresora de seis metros de altura. 

El proyecto tuvo un costo de 140,000 dólares, es decir, un 30% menos que si se hubieran utilizado los métodos de construcción tradicionales. El ministro de Asuntos del Gabinete de Emiratos Árabes Unidos, Mohammed Gergawi, afirmó que este proyecto forma parte de una iniciativa gubernamental que impulsará la construcción con impresión 3D hasta cubrir al menos el 25% de los nuevos edificios en la región. 

Fuente: Arch Daily

Países Bajos

El año pasado en Eindhoven (Países Bajos), se realizó la primera entrega de llaves de una casa impresa en 3D de concreto, cumpliendo con los requisitos de construcción del país. La Universidad Tecnológica de Eindhoven respaldó esta iniciativa, mientras que la propiedad de la vivienda pertenece a la inmobiliaria Vesteda.

Fuente: 3Dnatives.com

Con una dimensión de 94 metros cuadrados y una forma de roca, la casa fue construida utilizando una boquilla muy fina en un tiempo de 120 horas. Este proyecto representa un gran avance en la tecnología de construcción en 3D, y demuestra cómo esta tecnología puede utilizarse para construir viviendas que cumplen con los requisitos de construcción.

Marruecos

En Marruecos, empresas españolas como Be More 3D están liderando este mercado. En 2019, esta empresa construyó una casa de 32m2 en la ciudad de Benguerir como parte de la competición “Solar Decathlon África”. El objetivo de esta construcción fue reducir las emisiones de gases de efecto invernadero durante la construcción. Esta construcción se realizó en solo 12 horas y muestra cómo la tecnología contemporánea y la rapidez de la construcción en 3D podrían ser útiles para la creación de viviendas sociales en países más pobres.

Fuente: 3Dnatives.com

Rusia

En Rusia, la empresa Apis Cor lideró el proyecto de construir una casa de más de 38m2 en un día utilizando la tecnología de construcción en 3D. Esta vivienda tiene una forma redondeada para añadir originalidad y está diseñada para resistir el clima frío del lugar.

Fuente: Apis Cor
Fuente: Apis Cor

Casa impresa en 3D con materiales biológicos:

A pesar de que la mayoría de estos proyectos tienen varios beneficios respecto a los métodos tradicionales, algunos de ellos utilizan concreto como material de impresión, sin embargo, algunos otros ya exploran con materiales más amigables con el ambiente. 

Italia

En Italia, el fabricante de impresoras 3D WASP, lideró un proyecto de construcción en un pueblo italiano, utilizando materiales eficientes y duraderos como lodo y desechos de arrozal. Aunque la construcción tardó aproximadamente 10 días, este tiempo sigue siendo muy corto en comparación con los plazos tradicionales de construcción de casas.

Fuente: 3Dnatives.com

EE.UU.

Por otro lado, el Centro de Estructuras Avanzadas y Compuestos de la Universidad de Maine (ASCC) presentó BioHome3D, la primera casa impresa en 3D con materiales completamente biológicos. Con una inversión del programa Hub and Spoke del Departamento de Energía de Estados Unidos, ASCC desarrolló un prototipo de 600 pies cuadrados con pisos, paredes y techo hechos con fibras de madera y bio-resinas. 

Fuente: University of Maine

BioHome3D es totalmente reciclable, altamente aislado y personalizable. La construcción de la casa produjo poco desperdicio debido a la precisión del proceso de impresión. Este proyecto innovador ayuda a solucionar la crisis de vivienda asequible en Maine, que tiene una escasez de 20,000 unidades. Además, BioHome3D es una solución para la escasez de mano de obra y los aumentos de precios en la cadena de suministro de materiales.

A través de la automatización de la producción y la fabricación de materiales de origen renovable, la dependencia de las cadenas de suministro limitadas disminuye. BioHome3D es una oportunidad para revitalizar las industrias locales de productos forestales y proporciona un modelo a seguir para la construcción de viviendas asequibles y personalizables.

Fuente: University of Maine

En general, estos proyectos arquitectónicos buscan responder a las necesidades del entorno y a las nuevas necesidades sociales, y muestran que la construcción en 3D ofrece muchas posibilidades en el ámbito de la arquitectura responsable.

Beneficios de la construir casas con impresoras 3D

Como vemos, existen varias ventajas en la construcción de casas prefabricadas, incluyendo la reducción de costes, la disminución de la huella de carbono durante el proceso constructivo, el ahorro de materias primas y la minimización de los residuos en obra. 

Además, la construcción de casas prefabricadas también proporciona otros beneficios, como la creación de empleos cualificados, la seguridad laboral, la flexibilidad de diseño ilimitada y una mejor planificación y control del proyecto. 

Por todo ello, la construcción de casas prefabricadas es una opción más sostenible y eficiente que la construcción tradicional, y ofrece numerosos beneficios tanto para el medio ambiente como para la economía y la calidad de vida de los trabajadores.

ali.jadra

Recent Posts

Bufo Alvarius, la medicina espiritual de los ancestros

Con un poder 5 veces más potente que la Ayahuasca, así es el Bufo Alvarius…

7 meses ago

Sopart: creaciones hechas con Maruchan en CDMX

Sopart es una exposición en CDMX que transforma envases de sopa Maruchan en obras de…

7 meses ago

Louis Vuitton tendrá hotel en París, Francia

Louis Vuitton abrirá su primer hotel en París. Con una mezcla única de lujo y…

7 meses ago

Wallspot: la revolución de los muros legales en el arte urbano

Wallspot está transformando el arte urbano al proporcionar muros legales para grafitis en diversas ciudades,…

7 meses ago

Los ninjas y la cultura pop: más que sigilo y espadas

¿Qué tanto sabes sobre el mundo de los ninjas? Hoy te contaremos cómo cambió su…

7 meses ago

Cuando Snoop Dogg rechazó oferta millonaria de OnlyFans

Así es, Snoop Dogg, ícono del rap, rechazó una oferta de 100 millones de dólares…

7 meses ago