Tanto para Chris Pappan como para muchos artistas plásticos el arte es es una forma poderosa de afirmar la identidad tanto del artista como de la pieza que quiere mostrar. En el caso de Pappan su interés se basa en la representación de los pueblos nativos y contemporáneos de Estados Unidos.
El artista es miembro de Kaw Nation, una organización sin fines de lucro que poya a los habitantes de aquel condado. De ahí que su herencia Kaw esté reflejada en sus trabajos mediante la exaltación de la población nativa, alejándola representaciones ofensivas que a veces vemos en las películas.
Para crear sus ilustraciones el artista retoma el ledger art una práctica que floreció entre las poblaciones nativas en las Grandes Llanuras desde alrededor de 1850 a 1920. En dicha práctica los habitantes representaban las formas de vida de sus pueblos.
E su técnica utiliza grafito, lápices de colores, tinta y medios a base de agua. Luego procede a ilustrar retratos en blanco y negro en una variedad de materiales, como libros de contabilidad municipales y certificados de minería. Al utilizar estos objetos como lienzos los dota de una segunda vida.
Proyectos más recientes se han centrado en cuestiones de racismo sistémico y apropiación de objetos sagrados, que Pappan espera que inspire a los espectadores a cuestionar su propia complicidad. “Siempre he sentido que es importante entender los límites (o reglas) para que uno pueda romperlos y luego poder redefinir la cultura en nuestros propios términos”.
Además, añade el artista que “A través del medio de tinta indeleble, estoy afirmando nuestra identidad y nuestra existencia continua frente al intento de borrado y negando los siglos de tergiversaciones racistas”.
Su trabajo ha estado en exposiciones en todo el mundo, incluyendo Inglaterra, Australia, Suiza, Kansas, Washington, DC, y en Chicago, en el Field Museum y el Museo de Arte Contemporáneo en su exposición The Long Dream , que estuvo disponible en enero de 2021 en MCA Chicago.
Finalmente, puedes echarle un vistazo a su trabajo a través de su Instagram oficial o en su página web.
Con un poder 5 veces más potente que la Ayahuasca, así es el Bufo Alvarius…
Sopart es una exposición en CDMX que transforma envases de sopa Maruchan en obras de…
Louis Vuitton abrirá su primer hotel en París. Con una mezcla única de lujo y…
Wallspot está transformando el arte urbano al proporcionar muros legales para grafitis en diversas ciudades,…
¿Qué tanto sabes sobre el mundo de los ninjas? Hoy te contaremos cómo cambió su…
Así es, Snoop Dogg, ícono del rap, rechazó una oferta de 100 millones de dólares…