
Cortesía: Dezeen
Ciudades flotantes: la posible alternativa al cambio climático
Ciudades flotantes en medio del mar. Al escucharlo pensaríamos en la escena de alguna película de ciencia ficción. O quizá lo pensamos como algo muy lejano. Pero lo cierto, es que ya existe un proyecto. Aquí te lo contamos.

La forma arquitectónica Bjarke Ingels Group (BIG) presentó el proyecto Oceanix City, en una mesa de diálogo de la ONU-Hábitat, en Nueva York. Se trata de una ciudad flotante que puede albergar hasta 10 mil personas. Esta iniciativa va encaminada a prevenir las posibles consecuencias del cambio climático.

Al hablar de consecuencias, no referimos específicamente al aumento del nivel del mar a la vez que se combate la escasez de viviendas y los cambios meteorológicos extremos. En la reunión también participó Oceanix, una empresa que estructuras flotantes.

A ellos también se unió el Centro de Ingeniería Oceánica del Instituto de tecnología de Massachusetts (MIT). Por otro lado, Bjarke Ingels, fundador de BIG, presentó una muestra de cómo luciría la ciudad flotante. Se trata de una especie de islas agrupadas en 6 que forman aldeas.

Cada módulo de viviendas se construirá sobre tierra y, posteriormente, se anclarán en determinado lugar. Además, por increíble que parezca, están hechas para resistir la abrumadora fuerza de un huracán de categoría cinco.

Lo más importante es que este grupo de islas serán hechas para resistir las condiciones climáticas más severas. Y, además, los residentes serán capaces de producir su propia energía, alimentos, administración de agua y eliminación de sus desechos.

El plan es que los edificios se construyan con materiales de origen natural, como la madera y el bambú; y con turbinas eólicas y paneles solares Finalmente, se espera que para 2050 el aumento del nivel afecte al 90% de las ciudades costeras.
