El proyecto Covid Art Museum fue gestado por una agencia de publicidad española
Irene Llorca, José Guerrero y Emma Calvo son los principales precursores del Arte Covid, un movimiento que tiene como registro el Covid Art Museum. Se trata de un recinto virtual que abrió su acceso a todo el público que disfrute de los recorridos virtuales sin salir de casa.

La iniciativa de estos españoles se avoca a la producción de arte con motivos que aludan a la actual pandemia. Es decir, cuadros donde sus protagonistas usen cubrebocas para cumplir las reglas de higiene o bien cuadros con artículos de desinfección por aquello del virus.

En este sentido, no todo los que trajo consigo la pandemia debe ser malo, pues también de la creatividad pueden gestarse proyectos como este. Lo mejor de todo es que el Covid Art Museum extiende su convocatoria a todos los artistas que deseen aportar al Arte Covid.

Además, la oferta de obras se conforma por pinturas, la ilustraciones, videos, animacionesón y hasta memes. Actualmente cuenta con más de 250 obras de 50 países. No obstante, el éxito de la plataforma se reflejó con la participación activa de países como España, Estados Unidos, Brasil y Portugal.

Entre las piezas más célebres encontraremos a una Mona Lisa obsesionada con el papel de baño; o bien, una Frida Khalo con un diseño de cubrebocas inspirado en uno de sus cuadros; en El Beso de Lichtenstein sus protagonistas usan mascarillas para evitar contagios o una Persistencia de la memoria de Dalí infestada de artículos sanitizantes.

Finalmente, para todos los que quieran exponer su creatividad, lo único que tendrán que hacer es mandar un request y completar este cuestionario y adjuntar su pieza de arte. Así que, si se les metió el demonio de la creatividad es momento de exponer sus creaciones.
