Categories: Ilustración

Colegio en México da clases a niños dentro del metaverso

En México, el Colegio Ikigai está impulsando a los niños a encontrar su verdadera vocación por medio del metaverso

El Colegio Ikigai situado en el Estado de México está apostando por nuevas tecnologías y formas de educación pues ha incluido en sus planes de estudio la posibilidad de que sus alumnos accedan al metaverso para compartir el conocimiento en una “experiencia única de aprendizaje”.

Crédito: Ikigari

El autor de este modelo educativo es el docente británico John Kelly, un profesional de la educación que lleva más de dos décadas de trayectoria impartiendo su conocimiento en países como China, Colombia y México. No obstante, permaneció en México para fundar el Colegio Ikigai.

Resulta interesante la propuesta de Ikigai, ya que el eje prioritario de su labor es la personalización de la educación. En este sentido, los grupos no rebasan los 12 alumnos distribuidos entre los niveles kinder y primaria. Así, se lleva a cabo la misión más importante: que cada alumno descubra lo que le apasiona.

Crédito: Ikigari

Ahora bien, la propuesta de Kelly es disruptiva pues desde muy temprana edad los niños pueden acceder a clases híbridas: entre el metaverso y lo presencial. Por si fuera poco, los estudiantes están en contacto con la institución australiana Edumetaverse a través de la aplicación Framevr.

De igual manera, Ikigai integra objetos tecnológicos con fines didácticos como gafas de realidad aumentada, tabletas y computadoras. Asimismo, organiza su modelo de enseñanza en torno al Aprendizaje Basado en Proyectos. 

Crédito: Ikigari

Lo mejor de todo es que este ciclo de aprendizaje utiliza el módulo de ABP que diseñó la experiencia educativa Ticmas (una plataforma fácil e intuitiva). En consecuencia, los estudiantes, quienes, como protagonistas, desarrollan habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, etc.

Finalmente, Ticmas tiene la cualidad de responder con eficacia a los requerimientos de la reforma educativa que impulsó la Secretaría de Educación Pública.

Fernando Huacuz

Ciudad de México, 1988- En búsqueda constante de urdimbres visuales y narrativas en espacios públicos y privados. Arte, cultura y rocksteady un must.

Recent Posts

Christo Vladimirov Javacheff: el arte de envolver monumentos

En el aniversario de la muerte de Christo Vladimirov Javacheff, recordamos al artista revolucionario que…

18 horas ago

Bizarrap y Peso Pluma: a qué hora sale la Session #55 y dónde verla

Conoce todo sobre la recién anunciada colaboración entre Bizarrap y Peso Pluma. Te contamos todos…

23 horas ago

Historia y evolución de la Freestyle Master Series

Descubre la historia y evolución de la Freestyle Master Series, la liga profesional de freestyle…

2 días ago

Sophia Hadjipanteli: la modelo de la uniceja que cautivó Cannes

Conoce a Sophia Hadjipanteli, la modelo que busca reivindicar la uniceja en el mundo de…

2 días ago

Tatsuo Horiuchi, el increíble artista que pinta sus obras en excel

En la intersección entre la tecnología y el arte, reside una figura única y extraordinaria:…

3 días ago

Lanzan trailer completo de Barbie y detalles del soundtrack oficial

Descubre el giro que dará Barbie en la nueva película dirigida por Greta Gerwig. Con…

3 días ago