Sin categorizar

El libro “Subterráneos” y el graffiti en metros de España

Enrique Escandell documenta en el libro la cultura del graffiti en los vagones del metro

El libro “Subterráneos” de Enrique Escandell es una documentación lúdica sobre la cultura del graffiti. Sobre todo en el metro de España, de Italia, Francia y otros países… Se trata de un foto documental que narra en primera persona la experiencia del graffiti suburbano. Éste, aunque está bajo el suelo, es uno de los más vivos y persistentes a través del tiempo. Quizás la oscuridad y lo clandestino preserva su esencia…

Cortesía: Enrique Escandell

En “Subterráneos” se muestran las personas que han participado con él en los metros de diversas ciudades europeas. Desde Berlín y Ámsterdam, hasta Valencia, París, Atenas y Roma. Son marcas de personas que dejan su huella en los vagones, arriesgándose a ser acreedores de una multa grande su huella en los vagones.

Cortesía: Enrique Escandell

Por su parte, Enrique Escandell asegura que su pasión por el graffiti despertó y descubrió su interés por la fotografía. De esa manera ha podido complementar ambas actividades para comunicar.

Cortesía: Enrique Escandell

De Nueva York a Europa: Extrapolación del graffiti subterraneo

Enrique es ingeniero en sistemas y también fotógrafo por convicción y de formación. Su vida académica y profesional la ha desarrollado en ciudades como Madrid y Valencia en España. Cabe decir que esta última es su ciudad natal. Empezó a hacer graffitis a los 11 años y desde entonces no ha parado.

Cortesía: Enrique Escandell

La actividad que inició en la década de los 80 en Estados Unidos marcó un hito en la historia. Los vagones y las paredes comenzaron a verse como lienzos en blanco listos para ser pintados. Y, sobre todo, para ser mostrados en circulación por la ciudad al mismo tiempo que la gente se movía de un sitio a otro. En Europa tardó en verse como una manifestación cultural, de hecho, se consideraba aberrante y como un acto delictivo.

Por último, el libro “Subterráneos” está editado por Cuadernos de la Kursala, en inglés y español. Además de las fotografías, la publicación incluye textos de Alberto Feás y Javier Abarca. Todo en conjunto da una visión integral del graffiti subterraneo.

Karla Mariana Huerta

México, 1992. Viajera espacial y mental. Cazadora de cielos profundos. Escribo.

Recent Posts

Bufo Alvarius, la medicina espiritual de los ancestros

Con un poder 5 veces más potente que la Ayahuasca, así es el Bufo Alvarius…

7 meses ago

Sopart: creaciones hechas con Maruchan en CDMX

Sopart es una exposición en CDMX que transforma envases de sopa Maruchan en obras de…

7 meses ago

Louis Vuitton tendrá hotel en París, Francia

Louis Vuitton abrirá su primer hotel en París. Con una mezcla única de lujo y…

7 meses ago

Wallspot: la revolución de los muros legales en el arte urbano

Wallspot está transformando el arte urbano al proporcionar muros legales para grafitis en diversas ciudades,…

7 meses ago

Los ninjas y la cultura pop: más que sigilo y espadas

¿Qué tanto sabes sobre el mundo de los ninjas? Hoy te contaremos cómo cambió su…

7 meses ago

Cuando Snoop Dogg rechazó oferta millonaria de OnlyFans

Así es, Snoop Dogg, ícono del rap, rechazó una oferta de 100 millones de dólares…

7 meses ago