Es probable que últimamente hayas escuchado todo tipo de cosas sobre criptomonedas o criptodivisas, es innegable que el dinero está evolucionando, por lo que no es extraño enterarnos de que algún familiar o conocido decidió invertir parte de su patrimonio en esta tecnología con el sueño de ganar millones.
Antes de que decidas cambiar tus bienes físicos por digitales, aquí te explicamos qué son las criptomonedas, cómo se usan y qué tan seguro es invertir en ellas.
Fue en el 2008 cuando vio la luz el bitcoin, esta fue creada por Satoshi Nakamoto, un individuo o individuos cuya verdadera identidad sigue siendo anónima. Esta fue diseñada para funcionar de una forma segura y rápida para hacer transacciones a través de la red.
Por otro lado, la intuición nos indicaría que una criptomoneda es similar al peso o al dólar, pero en realidad es más parecido al oro digital.
La economía no es algo que se planeó sino una consecuencia orgánica de las necesidades que tuvieron que cubrir nuestros antepasados.
Comencemos por aclarar qué es el dinero, estamos acostumbrados a hacer todo tipo de transacciones en nuestro día a día y para ello utilizamos objetos hechos de papel o metal y confiamos en que su valor se mantendrá en el tiempo porque sabemos que hay una institución que se encarga de ello.
En la antigüedad, un billete era una promesa de pago.
Es decir, el portador de dicha promesa podía acudir al banco central a intercambiarla por la cantidad de oro o algún otro metal precioso o elemento natural de difícil extracción.
Por lo que, en esencia, un billete era un contrato.
El crecimiento de la economía mundial obligó a las instituciones a idear nuevas tecnologías para la administración de las finanzas y es así como surgió el dinero fíat o “dinero por decreto” pues su valor y producción depende enteramente de los bancos centrales.
Básicamente, un banco central se encarga de regular el valor de su respectiva moneda y lo hace ordenando al resto de bancos la cantidad exacta de dinero que estos pueden poner en circulación.
Ahora bien, cuando consultas tu estado de cuenta en el celular obtienes una cifra, esta cifra es el resultado de una larga suma que contempla el dinero que has recibido y cómo lo has gastado, entonces el saldo de tu cuenta es en realidad una libreta de contabilidad que tu banco administra.
Este esquema se basa en una red centralizada, ya que todo el dinero pasa por las instituciones bancarias, antes de llegar a su receptor final, lo que podríamos imaginar como una gran libreta contable que incluye los ingresos y egresos de todos los usuarios.
A finales de 2008 se dio a conocer un documento firmado por Satoshi Nakamoto en donde se revelaba el funcionamiento de bitcoin mediante la implementación de otras tecnologías existentes como blockchain de la cuál ya hemos hablado…
Y es que blockchain está diseñada precisamente para funcionar de manera descentralizada y fue utilizada por bitcoin y posteriormente otros proyectos, para distribuir la gran libreta de contabilidad que registra el rastro del dinero de todos los usuarios pues permite que cualquier miembro pueda acceder a la red mediante una computadora.
Como vemos, el sistema financiero se basa en la confianza, pues millones de ciudadanos depositamos nuestro dinero sabiendo que podremos acceder a él cuando lo necesitemos mediante cualquier cajero.
Sabemos que cada bloque está unido con el anterior para formar una cadena, en este caso cada bloque contiene la información de cada transacción realizada por internet, pero además incluye el registro de todas las transacciones antiguas, por lo que cada bloque es una libreta como la anterior pero más larga y refleja en tiempo real el estado de cuenta de cada usuario.
Por un lado, nos ofrece transparencia al poder rastrear cada operación hasta su origen pero al mismo tiempo nos brinda privacidad pues nuestros nombres se protegen bajo un alias.
Cada minero recibe una recompensa por contribuir a la revelación de cada bloque y su posterior escritura.
Existen distintos tipos de criptomonedas y su forma de emisión puede variar. En el caso de Bitcoin y las monedas más tradicionalistas, existen algunos usuarios que hacen posible la operación de la red, estos tienen una función especial, resolver mediante potentes computadoras los complejos algoritmos para liberar un bloque.
A estos cálculos se les llama “prueba de trabajo” porque es mediante la capacidad computacional que se demuestra que se trata de un usuario real. Este concepto se asemeja al minado de oro por lo que dichos usuarios son denominados mineros y cada minero recibe una recompensa por contribuir a la revelación de cada bloque y su posterior escritura.
En este punto es importante recordar que el número de bitcoins está limitado a 21 millones, o sea que este es considerado un recurso limitado porque nunca habrá más de esta cantidad.
Es probable que te estés preguntando si los mineros pueden escribir en la libreta transacciones falsas para su propio beneficio y la respuesta corta es no.
Imaginemos que dejamos la administración de la libreta a una sola persona, esta podría hacer con ella lo que quisiera. No obstante, cuando distribuimos la libreta entre todos y se exige una prueba de trabajo a los mineros, es mucho más difícil hacer trampa, ya que habrá más mineros trabajando con la libreta correcta y toda la comunidad la verificará como la original.
Te recomendamos leer este artículo sobre Blockchain para saber más.
Cabe aclarar que en este sistema, es imposible cancelar una operación ya que la cadena no puede ser modificada por ningún usuario una vez escrita, si se quisiera deshacer una transacción, se tendría que volver a enviar el dinero pero en sentido opuesto.
Al tratarse de una red descentralizada, el valor de la moneda depende totalmente de la oferta y la demanda. Es decir, de la cantidad de personas que desean adquirir la divisa, es por ello que el precio de bitcoin se ha mantenido a la alza desde su lanzamiento pero pasando por fluctuaciones extremas, por lo que podría ser considerada una inversión de alto riesgo.
Como hemos visto, bitcoin parece ser una buena moneda de cambio que funciona independiente a cualquier institución, pero su precio hasta ahora, es imposible de mantener a lo largo del tiempo y es precisamente este el principal obstáculo para su uso, pues a veces parece más seguro mantener tu inversión por periodos largos pero esto es mera especulación. Quizá hoy se podría comprar una casa con un solo bitcoin pero en algunos meses podrían ser dos o solo la mitad.
Como hemos visto, al día de hoy comprar criptomonedas parece un juego de azar, en el que podríamos duplicar nuestro dinero o perderlo y es por ello que te aconsejamos que inviertas solo el dinero que podrías permitirte perder.
Hasta ahora solo hemos hablado de cómo opera bitcoin. Sin embargo, existen muchas otras monedas y proyectos cripto que merecen atención, pues algunas superan las barreras de bitcoin o simplemente llevan la tecnología al siguiente nivel como es el caso de ethereum. Actualmente, esta explora ámbitos mucho más allá de simples transacciones, como la implementación de contratos digitales o los famosos NFTs .
Sabemos que la tecnología cripto llegó para quedarse, pero desconocemos los alcances que tendrá. De hecho, podríamos estar a algunos años de tener que exportar todas nuestras bases de datos a la blockchain.
Del mismo modo que las inversiones tradicionales, las criptomonedas nos permiten participar como inversores en los proyectos que respaldan. Sin embargo, estas inversiones pueden ser muy volátiles y por lo tanto peligrosas.
Te recomendamos investigar a profundidad cada proyecto antes de decidir invertir, y por supuesto, debes recordar no invertir dinero que no puedes permitirte perder. En nuestra página encontrarás información sobre algunas de las criptomonedas más populares:
Con un poder 5 veces más potente que la Ayahuasca, así es el Bufo Alvarius…
Sopart es una exposición en CDMX que transforma envases de sopa Maruchan en obras de…
Louis Vuitton abrirá su primer hotel en París. Con una mezcla única de lujo y…
Wallspot está transformando el arte urbano al proporcionar muros legales para grafitis en diversas ciudades,…
¿Qué tanto sabes sobre el mundo de los ninjas? Hoy te contaremos cómo cambió su…
Así es, Snoop Dogg, ícono del rap, rechazó una oferta de 100 millones de dólares…