Arte callejero

Escif, street art contestatario directo desde Valencia

This post is also available in: English (Inglés)

La identidad de Escif se mantiene resguardada desde hace más de 20 años

Fue a finales de los años 90 cuando las calles de Valencia se revistieron de pequeños murales minimalistas que, a primera vista, intentaban comunicarnos algo; ahí comenzó la labor de Escif.

Cortesía: Streetagainst

La protesta, la sátira y los mensajes subversivos comenzaron a invadir las calles valencianas. Las imágenes no tienen significado hasta que el propio espectador construye su propia visión a partir de la observación y la inferencia. En este sentido, el artista se convierte en una herramienta anónima de la idea.

Cortesía: Hisour

A simple vista podríamos argüir que se tratan de piezas simples; dibujos sin un alto grado de elaboración. Sin embargo, se trata de una estética mínima, pero poderosa; trazos suaves pero con una crítica recalcitrante al sistema y a los agentes externos que corrompen a las sociedades.



Replanteando el arte urbano como una lectura de subversión política

Pensar en Escif es sinónimo de activismo hecho arte, mediante el cual pone sobre la mesa temas de interés social, como el capitalismo, la política, la economía y la inminente dependencia a la tecnología, entre otros temas. Lo más interesante es que hay elementos que hacen reconocibles la piezas del español.

Cortesía: Streetagainst

Por ejemplo, los agujeros negros, paredes, objetos que parecieran caer del cielo; personas en situaciones de desigualdad, etc. En otras palabras, la obra de Escif crea, en primera instancia, conceptos poderosos; la estética se convierte en un elemento complementario, pero no lo es todo.

Cortesía: Streetagainst

A pesar de que lo llaman el Banksy de Valencia, el artista nunca buscó el reconocimiento ni la fama personal. En consecuencia, su trabajo de delimita a crear arte de conciencia, una válvula de escape que de voz a fenómenos como como el caso Gürtel, la Primavera Valenciana o los recortes económicos en su país.

Cortesía: Streetagainst

En conclusión, entender la obra del artista es un ejercicio de autocrítica que busca replantear nuestros valores éticos en la sociedad. Una rebeldía pictórica comprometida con los hechos sociales, políticos económicos y mediáticos. Un eco que resuena en Londres, México, Berlín, Miami y otros países en los que dejó su obra.

Cortesía: Streetagainst

“No nos engañemos, el graffiti no es un fenómeno agradable para el sistema, por mucho que se intente consensuar que es el arte de la calle. El graffiti es un grito en el aire, codificado, que el sistema no consigue entender y es precisamente por esto por lo que lo teme”, asegura.

Cortesía: Streetagainst

Finalmente, la invitación se extiende para conocer más acerca de su crítica social a través del arte urbano en su página web oficial.

This post is also available in: English (Inglés)

Fernando Huacuz

Ciudad de México, 1988- En búsqueda constante de urdimbres visuales y narrativas en espacios públicos y privados. Arte, cultura y rocksteady un must.

Recent Posts

Heinz lanza “Ketchup y Aparentemente Ranch” tras la foto viral de Taylor Swift

Una foto de Taylor Swift desató un fenómeno viral y marcas como Heinz aprovecharon el…

4 horas ago

El Pantano de Shrek está en renta en Airbnb

Así puedes hospedarte en la réplica exacta del pantano de Shrek en Escocia gracias a…

4 horas ago

Llegó Barbie con su edición Día de Muertos 2023

La Barbie Día de Muertos 2023 fusiona tradición y modernidad, a la vez que celebra…

4 horas ago

Said Dokins en el Festival Periferia VI en Bogotá

Bogotá se ha transformado en la capital del arte urbano en América Latina, y cómo…

5 horas ago

Taylor Swift impulsa ventas de NFL tras asistir a partidos

La aparición de Taylor Swift en un partido de la NFL impulsó las ventas y…

1 día ago

Usher en el show de medio tiempo del Super Bowl LVIII

Usher, el icónico artista ganador de múltiples premios Grammy, será el protagonista del espectáculo de…

1 día ago