Todo está conectado en la exposición Arte y conspiración de Nueva York
La exposición Arte y Conspiración explora las “operaciones ocultas” de poder. Además de la sospecha eterna entre el gobierno y los ciudadanos. Es decir, las teorías de conspiración. Everything is Connected: Art and Conspiracy es una expo del Met Breuer que aumentará la paranoia de la sociedad. Y hablando de teorías de conspiración, ¿vieron los dibujos de Jim Carrey? Él es uno de los personajes de Hollywood que se han pronunciado al respecto.
Para empezar, Everything is Connected es la primera exposición que abordará este tema. El periodo comprendido va del año 1969 al 2016 e incluye 70 obras de 30 artistas. La variedad de obras es extensa, desde pintura y escultura hasta fotografía, video e instalación. La muestra comparte una visión diferente de la historia del arte contemporáneo. Además, permite que comprendamos lo que sucede en la actualidad.
La exposición ofrece una mirada reveladora y oportuna sobre cómo los artistas han imaginado el poder político. Ésto, no sólo como un ente regulador, sino como un activo constante. Sólo una de las tantas fuerzas que da forma a la vida de la sociedad y se instalan en el imaginario colectivo.
Poder, paranoia y verdad en el Met Breuer
Con respecto a la participación del Met, el director Max Hollein dijo que en la expo abordan temas de poder, paranoia y verdad. Everything is Connected está dividida en dos parte. La primera está compuesta por obras de artistas dedicados al registro público. Éstos descubren redes ocultas de engaños desde las corporaciones fantasmas de Nueva York. Asimismo, exhiben las redes de políticos, empresario y comerciantes de armas.
Por otra parte, la segunda sección es sobre los artistas que crean obras fantásticas. Éstos descubren verdades incómodas en una época de mucha información. Es una era en la que hay una debilitación de las instituciones que solían ser respetadas y no cuestionadas. La exposición “Arte y conspiración” tiene obras de Mike Kelley, Alfredo Jaar, Hans Haacke y Jenny Holzer. Asimismo, se exhiben obras de Mark Lombardi, Rachel Harrison, Jim Shaw y Wayne González.
Por último, la exposición estará en el Met Breuer desde septiembre de 2018 hasta enero de 2019. Durante ese periodo se realizarán actividades paralelas para hablar sobre los temas abordados por los curadores.