Celaya Brothers Gallery expone obras que exploran la relación del capitalismo con los cuerpos humanos
Fotografías por Cristina Ochoa, Mariana Gaona y Lorena Macouzet
¿Cómo puede el capitalismo moldear los cuerpos de las personas?, ¿a través de qué procesos?, ¿cuál es el resultado de esa invasión? El 10 de febrero Celaya Brothers Gallery inauguró la exposición If you want to do something, forget this debt, and remember it later, en la que se investigan esas y otras preguntas de la relación que hay entre el capitalismo y el cuerpo.
La exposición, curada por Dana Kopel, muestra trabajos de Lene Adler Petersen y Bjørn Nørgaard (Dinamarca), Hannah Black (Reino Unido) y Paloma Contreras Lomas (México). Aunque provienen de contextos y generaciones diferentes, Dana Kopel logró conjuntar sus trabajos con especial énfasis en la forma en que distintas personas y cuerpos son valorados dentro del capitalismo.
En entrevista para ALL CITY CANVAS, Dana Kopel comentó que a pesar de sus diferencias, existe diálogo entre las diversas prácticas de los artistas seleccionados para esta exposición.
En 1969 Lene Adler Petersen realizó el perfomance Den Kvindelige Kristus (El Cristo Femenino), donde paseaba desnuda por la Bolsa de valores de Dinamarca portando una cruz en una de sus manos. El gesto a menudo es interpretado como las historias entrelazadas entre el capitalismo y la cristiandad, además de las normas de género impuestas violentamente. En esta exposición se presenta un corto basado en El Cristo Femenino, donde se ve a Lene en el ya mítico acto de intervención.
El trabajo de la artista londinense Hannah Black se basa en el concepto del cuerpo como registro de experiencias que trabaja a través de video y dibujo, principalmente.
En If you want to do something, forget this debt, and remember it later Black presenta videos sobre la deuda en un presente capitalista que excluye alternativas.
En el proyecto de Paloma Contreras es más evidente la materialidad del dinero y su irrupción en los cuerpos: al finalizar su jornada laboral, los trabajadores de la Casa de Moneda en México aspiraban, sin querer, una nube de partículas metálicas que eran el desecho de la producción de las monedas.
A través de la reflexión artística también se pueden buscar salidas a un sistema tan agresivo como el capitalista. Dana Kopel aseguró a ALL CITY CANVAS que “debe haber alternativas, y debemos seguir pensando en ellas”.
Esta exposición estará disponible hasta el primero de abril en Celaya Brothers Gallery.