Categories: Sin categorizar

El foto periodismo de posguerra de Piergiorgio Branzi

Piergiorgio Branzi es un fotógrafo que captó imágenes durante la posguerra a inicios de los años 50´s, creando consigo un estilo al que se le denominó “realismo formal”, ya que mostraba la vida de una forma elegante, todo gracias al blanco y negro.

Branzi no inició con una carrera de fotografía, pero tenía gran pasión por ella, tanta que a pesar de haber abandonado la carrera de derecho por ella, en un momento de su vida decidió que la imagen no era lo suyo y opto por el periodismo escrito. Aunque tiempo después se terminaría dedicando a la televisión.

Cortesía: Piergiorgio Branzi

El trabajo más destacado fue la labor foto periodística que realizó de forma independiente en 1955, cuando decide salir con una cámara y su moto por la Costa italiana para conocer el panorama social que la guerra había dejado a la zona.

Una motocicleta Guzzi 500, su cámara y el hermano de su novia fueron sus acompañantes por una jornada que tiempo después se repetiría en España y Grecia. Logrando de esta manera captar y mostrar imágenes que muy pocas personas habían visto en su momento, las realidades que se vivían después de unos años de guerra.

Cortesía: Piergiorgio Branzi

Los trabajos que fueron fruto de la pasión, lo terminaron convirtiendo en un pionero del fotoperiodismo italiano, y a pesar de no tener los medios pudo abrirse paso en medios extranjeros, mismos que al regresar a Italia provocaron que la crítica y el público voltearan a él.

Cortesía: Piergiorgio Branzi

Sus fotografías estaban hechas en blanco y negro, la primer razón era el costo más elevado de las imágenes a color en ese tiempo, de segunda instancia estaban sus orígenes Toscanos, que le marcaban dibujar la ética de la expresión figurativa, acciones más apreciables en el monocromático.

Cortesía: Piergiorgio Branzi

Además del valor periodístico que tiene su trabajo sus fotografías se han expuesto ya en el Museo de Arte Moderno de San Francisco de Nueva York, el Museo de Bellas Artes de Houston, en la Biblioteca Nacional de Francia en París, la Tate Gallery de Londres y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia de Madrid.

Cortesía: Piergiorgio Branzi
Cortesía: Piergiorgio Branzi
David Zuriaga

Música, Artes, Fotografía, Perros y Punk.

Recent Posts

Bufo Alvarius, la medicina espiritual de los ancestros

Con un poder 5 veces más potente que la Ayahuasca, así es el Bufo Alvarius…

7 meses ago

Sopart: creaciones hechas con Maruchan en CDMX

Sopart es una exposición en CDMX que transforma envases de sopa Maruchan en obras de…

7 meses ago

Louis Vuitton tendrá hotel en París, Francia

Louis Vuitton abrirá su primer hotel en París. Con una mezcla única de lujo y…

7 meses ago

Wallspot: la revolución de los muros legales en el arte urbano

Wallspot está transformando el arte urbano al proporcionar muros legales para grafitis en diversas ciudades,…

7 meses ago

Los ninjas y la cultura pop: más que sigilo y espadas

¿Qué tanto sabes sobre el mundo de los ninjas? Hoy te contaremos cómo cambió su…

8 meses ago

Cuando Snoop Dogg rechazó oferta millonaria de OnlyFans

Así es, Snoop Dogg, ícono del rap, rechazó una oferta de 100 millones de dólares…

8 meses ago