Cortesía: Nickolas Muray
This post is also available in: English (Inglés)
La historia de esta pintora mexicana, tanto personal como artística, siempre estuvo llena de vaivenes emocionales; desde el sufrimiento hasta el amor más puro se pueden resumir en celebres frases de Frida Kahlo que a continuación presentamos.
Sin embargo, para entender el contexto de las mismas, no podemos dejar pasar por alto algunos momentos en la vida de la pintora que la llenaron de dicha; o bien de dolor. Sentimientos que también pudimos ver plasmados de forma implícita en su arte.
En primer lugar debemos remontarnos hasta 1913, año en el que la poliomelitis afecto de manera significativa la salud de Frida. A tal grado que el padecimiento la llevaría a los quirófanos en los que ocurrirían varias operaciones. Asimismo, sufrió accidentes y lesiones en su cuerpo.
En este sentido, fueron un total de 9 meses los que permaneció en cama. Absorta en sus pensamientos; lacerada en su interior y sin otra compañía que la de sí misma en su casa de Coyoacán. Por si fuera poco, la deformidad de su pierna derecha fue otro de los problemas que tuvo que enfrentar.
Lo más increíble es que el punto de quiebre ocurrió en septiembre de 1925, cuando el camión escolar en el que viajaba chocó con un tranvía. Su cuerpo resultó severamente dañado.
Su columna vertebral quedó fracturada en tres partes; tuvo fracturas en la clavícula, tres en el hueso pélvico y en dos costillas; su pie derecho se dislocó, su hombro izquierdo se descoyuntó, su pierna derecha se fracturó en once partes, etc.
A partir de este suceso su vida sufriría un cambio radical. Pues es aquí cuando descubre su verdadera vocación. Es en este momento cuando volvió a su origen y escarbó en su interior. Lo que obtuvo fue la inspiración para pintar y para articular con palabras sus frases más célebres.
La primera de las frases de Frida Kahlo está conectada a los sucesos anteriormente narrados, esta frase resume a la perfección parte de esta etapa en la vida de la pintora.
A pesar de que el dolor emocional y físico eran extremos, la fortaleza de Frida logró sacar a flote la resistencia de la pintora ante a desgracia.
Esta es probablemente una de las frases más celebres que salió de la boca de Kahlo. Por supuesto nos remite a la etapa en que la artista entró en contacto con las artes plásticas como una manera de somatizar las emociones que buscaban una salida. Y qué mejor que hacerlo a través de la pintura. La metáfora alude a la temporal discapacidad física sufrida; pero que resultó en un desarrollo en las habilidades pictóricas de Frida.
Es bien sabido que para la crítica, el arte de Frida estuvo muy relacionado al movimiento surrealista. Curiosamente, ella misma siempre estuvo en contra del encasillamiento de su arte; especialmente al denominarlo surrealista. Lo que es un hecho es que cada uno de ellos plasmaba el sentir de la pintora en cada una de las etapas de su vida.
Y es que, para quien no lo sepa, además de su enfermedad y el accidente, Frida tuvo que afrontar la pérdida de tres embarazos no logrados. El primero ocurrió por allá de 1930; el segundo ocurrió al año siguiente; y el tercero fue en 1934. Y es que las fecundaciones ponían en riesgo la vida de Frida y de los fetos.
Por lo que nunca pudo darle un hijo al amor de su vida, Diego Rivera. En este sentido, encontró en la plástica la actividad predilecta para decantar todos sus vacíos emocionales; todas sus carencias y anhelos fallidos. Por lo que la creatividad fue el mayor regalo que la vida pudo darle a cambio de la maternidad.
A propósito de Diego Rivera, esta frase es una oda al amor que la pintora le profesó al gran muralista mexicano. En cualquier momento y en cualquier lugar ella siempre estaba a su lado. Incluso cuando tuvieron que salir del país por las comisiones de Diego, Frida siempre lo siguió a donde fuese. Amen de que él le fue infiel varias veces. En el fondo fueron el uno para el otro. Y de eso no hay duda.
Sabias palabras de Kahlo que invitan a deconstruir el amor romántico y poner en primera instancia el amor y el valor propio por encima de cualquier otra cosa. Incluso por encima del amor sentimental hacia alguien más. Asimismo es una invitación para vivir; con todas sus letras y en el mejor de los sentidos.
Esta frase resume de cierta manera toda su vida. Aunque parezca risible en efecto, Frida siempre gobernó su vida; tomó sus propias decisiones, y cometió errores, de los cuales siempre obtuvo lecciones de vida. Pero lo más importante es que murió con toda la sabiduría que pudo experimentar.
Prueba de ello es su obra plástica en la cual la principal protagonista fue ella. Ejemplo de ello son My birth (1932), Las dos Fridas (1939), La columna rota (1944), The Frame (1938), Autorretrato con mono (1938), The wounded dear (1946), entre muchos más. Su pintura fue un autocuestionamiento y un autodescubrimiento a la vez.
Finalmente, de las frases de Frida Kahlo encontramos parte de la conexión con la persona encarnada y su relación íntima con el arte.
Más allá de disertar si fue una surrealista o no,Frida Kahlo fue un ser humano. Una persona con flaquezas, pero también con muchas convicciones y fortalezas. Una artista que quedará por siempre en la historia del arte por plasmar la realidad en la que vivió.
Esta aplica para todos los días de la vida. Un buen pretexto para coger una botella de mezcal, y servirse un buen trago. Como buena mexicana le gustaba mucho el tequila y el mezcal. Estamos seguros que seguramente hubo más de una borrachera al lado de Chavela Vargas.
El grafólogo ecuatoriano Marcelo Vásconez estudió una carta y dibujos de la artista hechos a mano. Él señala que hay varios trazos de la artista que “dan fe de sualcoholismo”. Además descubrió la bipartición de personalidades: Frida y Diego, ella masoquista, él sádico, estaban hechos el uno para el otro.
Resulta paradójica esta frase. Advierte al receptor del mensaje que perder el tiempo esperando ser correspondido por una persona es una lucha en vano. Y en cuanto amores, Frida sabía mucho, pues además de su gran amor Diego Rivera, existe el rumor de que tenía relaciones amorosas con la cantante Chavela Vargas y el comunista León Trotsky.
La autora de muchos autorretratos lidió siempre con la soledad en diferentes formas. Tanto en la vida real, especialmente en su etapa de juventud, como también en el plano pictórico. Su cuadros son la prueba de que esta soledad puede ser, hasta siento punto, curativa.
Una frase que viene muy ligada a la cita anterior. Pues fueron sus males físicos y emocionales los que se convirtieron en el leitmotiv constante de su vida.
Peleas y reconciliaciones, un amor convulso el que vició Frida al lado se Diego Rivera. Infidelidades por ambas partes, pero un amor desenfrenado uno por el otro. Ella su propia musa y compañera de vida de él. El flechazo ocurre al conocerlo después del accidente que la dejó postrada. Diego quedó impresionado por su talento y ella de él.
Y por supuesto todo está desde el cristal en que se mira. Quizá para Frida Khalo sus defectos corporales, genétios y causados por el accidente, pudieron ser el calvario de la pintora en determinado momento. Lo cierto es que si no hubiese sido por ese acontecimiento, no hubiese pintado uno a uno sus lienzos. Mismos que ostentan gran belleza a pesar de que algunos de ellos tengan como temática principal la desgracia.
Frida siempre fue una rebelde y una apasionada. Siempre defendiendo lo suyo. Una apasionada de su compañero de vida y del arte ¿A qué nivel una desgracia puede motivarnos a sentir la vida en todo su esplendor? Esa pregunta sólo la podría responder Frida. Lo que es un hecho es que vino a hacer suya la vida.
Es evidente que está frase tiene una dedicatoria implícita. Y por supuesto se tratan de unas palabras para Diego quien, como mencionamos, llegó a la vida de Frida en un momento difícil en su vida, dondeliteralmente, estaba destrozada.
La conexión entre estos dos personajes sobrepasaba la admiración artística, la empatía. Un amor que superó el romance de Rivera con Cristina, la hermana pequeña de Frida. Que, a pesar de ello la fidelidad emocional era inquebrantable.
No hay mucho que decir de esta frase. Lo único que sí sabemos es que son las palabras que a cualquiera de nosotros querríamos que nos dedicaran. Obviamente, se trata de una dedicatoria a Diego.
Sin miedo a la muerte, porque si de vivir con intensidad se refiere Frida llevó este precepto al extremo. “No lloré nunca, al contrario. Dije, se fue adonde debería estar. A su dimensión maravillosa de artistas”, recordaría Chavela Vargas después de la muerte de Frida.
Frase comprobada por la artista ya que ni una lesión de columna vertebral, sus fracturas en la clavícula: tres lesiones en el hueso pélvico y en dos costillas; su pie derecho dislocado. Nada pudo con con su inquebrantable espíritu.
Aunque Frida estuvo en medio de la esfera cultural de sus momento y gozó de los elogios y admiración de la crítica, el camino de la artista no fue fácil. Mucho menos con la serie de acontecimientos que pusieron su estabilidad física y emocional al borde del colapso.
También solía poner la realidad de las mujeres sobre la meza con comentarios certeros primando la inteligencia por sobre la vanidad.
Una frase que bien podrìa estar dedicada a su pasión por el arte, los amores que pasaron por su vida, la vida misma; o todas las anteriores.
Similar a “lo que no te mata te hace más fuerte” la frase fue bien aprovechada por Frida Khalo, ya que después de sucesos tan terribles en su vida éstos serían el motor de una carrera prolífica en el mundo del arte.
A manera de plegaria esta frase evoca un deseo profundo de la pintora por tener templanza ante la adversidad. Y ante una relación con al arte y con Diego desenfrenada
Por la vida de Frida psaaron muchas figuras intelectuales y de cultura mexicanae internacional como Andre Breton o León Trotsky y de sobra está hacer hincapié en su perspectiva cuando visitó Europa: “Hablan (los intelectuales) sin cesar a cerca de la ‘cultura’, el ‘arte’, la ‘revolución’, etc. Se creen los dioses del mundo, sueñan con las tonterías más fantásticas y envenenan el aire con teorías y más teorías que nunca se vuelven realidad. A la mañana siguiente, no tienen nada que comer en sus casas, porque ninguno de ellos trabaja”. ¿Qué tal?
Palabras de una joven Frida que comenzaría su carrera en el arte. Sin saberlo, su obra, su persona, y su personaje se quedarían muy pegadas al folclor mexicano. Una mujer que llevó el sufrimiento y la genialidad dentro de sí misma.
Frida fue una mujer de gran carácter y fuerte presencia. su personalidad estaba conformada por el encanto y la ironía. Desde su corta edad mostró una carácter temperamental. Quizá heredado por su padre, un alemán que siempre declaró a los cuatro vientos que, de sus cuatro hijas, Frida era la predilecta.
Cerramos este conteo de las frases de Frida Khalo con el peor suceso fue cuando le tuvieron que amputar parte de su pierna derecha. Este hecho la sumió en profunda depresión mientras escribía poemas relacionados con el dolor y sufrimiento, a manera de terapia.
Por último, ¿cuáles son las frases de amor de Frida Kahlo que más te gustan?
This post is also available in: English (Inglés)
Con un poder 5 veces más potente que la Ayahuasca, así es el Bufo Alvarius…
Sopart es una exposición en CDMX que transforma envases de sopa Maruchan en obras de…
Louis Vuitton abrirá su primer hotel en París. Con una mezcla única de lujo y…
Wallspot está transformando el arte urbano al proporcionar muros legales para grafitis en diversas ciudades,…
¿Qué tanto sabes sobre el mundo de los ninjas? Hoy te contaremos cómo cambió su…
Así es, Snoop Dogg, ícono del rap, rechazó una oferta de 100 millones de dólares…