Despacho WOHA de Singapur presenta exposición sobre ecosistemas urbanos
Fotografías: Cristina Ochoa
El Museo de la Ciudad de México se decoró de color verde: estructuras a escala que representan proyectos hechos por la firma de arquitectos WOHA, de Singapur, adornan el recinto que por fuera es un retorno a la época barroca, justo cuando fue realizado, por el arquitecto Francisco de Guerrero y Torres, y en su interior refleja una previsión de aquello en lo que puede convertirse la práctica arquitectónica contemporánea.
GARDEN CITY MEGA CITY: Ecosistemas Urbanos de WOHA, es la primera muestra del despacho asiático en Latinoamérica. 16 maquetas y una videoinstalación recorren el trabajo de los arquitectos a lo largo de más de 20 años.
Edificios repletos de flora, el desarrollo de la relación humana con la vegetación es la propuesta que WOHA busca impulsar como una de las soluciones a los problemas cotidianos de las mega ciudades.
Ciudades dentro de ciudades
Desde 1994, el despacho WOHA, impulsado por Mun Summ Wong y Richard Hassel, comenzó a operar lo que se convertiría en uno de los estilos de diseño sustentable más influyentes de los últimos tiempos.
La dupla define su trabajo como “ciudades dentro de ciudades”, proyectos que determinan nuevas formas de ver las estructuras urbanas, a la vez que tocan puntos importantes de la sociedad contemporánea: el cambio climático, el crecimiento demográfico y la urbanización global.
A través de sus proyectos WOHA ha recibido premios internacionales, como el Aga Khan Award (2007), el CTBUH Urban Habitat Award (2015) y en el World Architecture Festival. Aunque su trabajo ha sido presentado principalmente en países de Asia y en Australia, para la presentación de la primera muestra de la firma en Latinoamérica, el dueto comentó que las condiciones del continente podrían ser adaptables a sus diseños.
La muestra fue inaugurada dentro del marco del Festival Internacional de Arquitectura MEXTRÓPOLI y estará abierta hasta el 30 de abril.