Instalaciones

Gonzalo Borondo y su nueva obra «Non Plus Ultra»

En la instalación de Gonzalo Borondo, el artista explora las posibilidades creativas y las cualidades el vidrio

El Palacio de la Salina en Salamanca será el recinto que acoja la nueva muestra escultórica Non Plus Ultra del artista español Gonzalo Borondo. Esto como parte del programa de Facyl (Festival Internacional de las Artes y la Cultura de Castilla y León).

Cortesía: Archivo del artista

El proyecto, comisariado por Chiara Pietropaoli, se llevó a cabo en colaboración con 56Fili, y cuenta con el apoyo organizativo de STUDIO STUDIO STUDIO. Asimismo, Non Plus Ultra estará disponible al público del 22 de septiembre al 31 de octubre en el patio del recinto.

Cortesía: Archivo del artista

En esta instalación, Gonzalo Borondo reflexiona sobre el concepto de los límites. Por lo que, la pieza en su conjunto es concebida como un camino experimental en contacto con un límite; un laberinto transparente de signos y símbolos.

Cortesía: David Arranz

Además, la obra se compone de 56 módulos de láminas de vidrio impresas en ambos lados, de dos metros y medio de alto y ochenta metros de ancho. Estos elementos están reflejados en los bordes físicos del vidrio que se rechazan y al mismo tiempo nos animan a mirar más allá, a proyectarnos infinitamente.

Cortesía: Archivo del artista

En este sentido, Borondo los yuxtapone en su sitio de acuerdo a su percepción del espacio donde se exhibe. Las hojas están compuestas por dos imágenes gráfica-pictóricas que conviven en el espacio. Por un lado encontramos una columna; por otro, una figura con los brazos extendidos, que recuerda a las imágenes de la crucifixión.

Cortesía: Archivo del artista

Por si fuera poco, la superposición de los dos niveles de impresión determina los juegos perceptivos que cambian la visión del espectador, en relación con el punto de vista y la luz. En cuanto a la ejecución, el artista combina la investigación sobre vidrio, la poética de la transparencia y la experimentación en serigrafía.

Cortesía: El Norte de Castilla

En palabras del artista «Non Plus Ultra es ante todo una experiencia, un sentimiento. El espectador se enfrenta constantemente a los límites del espacio, formado por láminas de vidrio, visibles pero también transparentes. Límites que podrías romper, cruzar, si decides arriesgarte».

En resumen, se trata de una instalación donde la técnica va más allá de los límites impuestos por el stablishment del arte y por el artista mismo.

Fernando Huacuz

Ciudad de México, 1988- En búsqueda constante de urdimbres visuales y narrativas en espacios públicos y privados. Arte, cultura y rocksteady un must.

Recent Posts

Julius Hofmann creó una colección inspirada en los gráficos de videojuegos vintage

Descubre cómo Julius Hofmann combina pintura clásica y gráficos por computadora en un concepto que…

2 días ago

¡Bob Esponja y Puma se unen en una nueva colaboración!

¡Prepárate para sumergirte en Fondo de Bikini con la colección Bob Esponja x Puma! Durante…

2 días ago

El nostálgico regreso de los Power Rangers: fecha de estreno y tráiler revelados

El 2023 marca el 30 aniversario de la icónica franquicia de los Power Rangers, y…

2 días ago

Estilo y moda: Las mejores garras de los artistas de Ceremonia 2023

Los artistas de Ceremonia son más que música, son estilo y moda con lo que…

3 días ago

The Weeknd es el artista más popular del mundo según Guinness World Records

Descubre cómo The Weeknd ha logrado batir dos nuevos Récords Guinness, consolidándose como el artista…

3 días ago

After Daft: el libro que explica el legado y la influencia de Daft Punk en la música electrónica

Conoce la huella cultural de Daft Punk en la música electrónica con el nuevo libro…

3 días ago