ACC Network

Granja de insectos, la proteína del futuro

La creación de tu propia granja de insectos es la opción alternativa a las carnes

Una de las nuevas alternativas al consumo de carne es la granja de insectos, un nuevo manjar gastronómico para valientes. Esta alternativa tiene una gran ventaja, puede ser comprada y hasta producida en cada uno de los hogares.

Fotografía: Sebastien Bozon / AFP

El decir nuevas es tan solo algo para adjudicar una fecha tentativa a la popularización de este tipo de comida. Ya que en los últimos tres años se comenzó a ver un sin fin de lugares donde comenzaban a servir comida con insectos como alternativa. 

Un ejemplo claro son las oficinas de Google, donde a mediados del 2018 ofrecieron pizza con gusanos. Un aperitivo que a muchos les causo gracia y a otros asco, pero todo estaba sustentado con el sustituir la carne. A pesar de ello solo fue un experimento y no se repitió algo igual en esas oficinas.

Cortesía: Livin Farms

Sin embargo, entre esas fechas se comenzó a popularizar en Estados Unidos las granjas de insectos. Y varias micro empresas comenzaron a hacer su negocio con una alternativa a la carne poco explorada.

Empresas como Livin Farms, All Thing Bugs o Aspire Food Group, son tan solo algunas que han llevado esta práctica a otro nivel. Importando y empaquetando desde gusanos, grillos y hasta arácnidos creados exclusivamente para el consumo. Por lo que no son dañinos para la salud y está comprobado que son un manjar. 

Cortesía: Livin Farms

Y la idea principal de todas estas empresas es adquirir las proteínas a través de insectos, reduciendo el consumo de carne y también la contaminación que las empresas productoras crean. Se trata, entonces, de una de las vías más locas y extravagantes con las que se pueden contar, pero la más efectiva.

A esta práctica se le llama Entomofagia y no es nada nueva, ya que en regiones de África, Asia y latinoamérica es muy frecuente. Sin embargo las granjas de insectos no pretenden ser tan extravagantes como una brocheta de alacranes que se puede encontrar en China.

Archivo

Ya que lo que se planea es tener una alimentación balanceada donde los insectos puedan ser parte del triángulo alimenticio.

Ahora, en México no es nada nuevo encontrar insectos en la gastronomía tradicional. Ya que hay desde gusanos de maguey, chapulines y jumiles. Sin embargo, ¿qué tal caería agregar una dosis diaria de gusanitos a los taquitos de cada comida?

Cortesía: Livin Farms

El team ACC hace una invitación gastronómica a buscar granjas de insectos y poder descubrir más de este mundo alimenticio. Y por si quieren vivir la experiencia, más que completa, en youtube hasta hay tutoriales para realizar granjas caseras.  

Para que vean que comer insectos no es exclusivo de documentales donde se sobrevive en la selva. 

David Zuriaga

Música, Artes, Fotografía, Perros y Punk.

Recent Posts

Bufo Alvarius, la medicina espiritual de los ancestros

Con un poder 5 veces más potente que la Ayahuasca, así es el Bufo Alvarius…

7 meses ago

Sopart: creaciones hechas con Maruchan en CDMX

Sopart es una exposición en CDMX que transforma envases de sopa Maruchan en obras de…

7 meses ago

Louis Vuitton tendrá hotel en París, Francia

Louis Vuitton abrirá su primer hotel en París. Con una mezcla única de lujo y…

7 meses ago

Wallspot: la revolución de los muros legales en el arte urbano

Wallspot está transformando el arte urbano al proporcionar muros legales para grafitis en diversas ciudades,…

7 meses ago

Los ninjas y la cultura pop: más que sigilo y espadas

¿Qué tanto sabes sobre el mundo de los ninjas? Hoy te contaremos cómo cambió su…

7 meses ago

Cuando Snoop Dogg rechazó oferta millonaria de OnlyFans

Así es, Snoop Dogg, ícono del rap, rechazó una oferta de 100 millones de dólares…

7 meses ago