El Grupo D3 CHOKE está de vuelta con una serie de paste up que cuestiona el trabajo del poder judicial en México
Hace unas semanas les hablamos de la intervención de Grupo D3 CHOK3 sobre la desigualdad laboral de las enfermeras ante el combate de la pandemia; ahora, el grupo de artivismo regresa con nuevos trabajos que ponen sobre la mesa la problemática de la brutalidad policiaca a raíz del lamentable caso de Victoria, la mujer asesinada en manos de tres policías en Tulum.
Al respecto, el colectivo de artistas fija su postura al expresar que “El cuerpo de policía no está hecho para servir y proteger como tanto pregonan. La realidad es que este fue concebido desde el inicio como un instrumento de dominación”.
“Lo ocurrido en Tulum es una muestra más de esta realidad, es decir, es una confirmación de la regla y para nada es una excepción”
La brutalidad policiaca es un cáncer que, lamentablemente, está cobrando fuerza. Ahí está el caso de Alexander Martínez, de 16 años, fue asesinado por policías municipales de Acatlán, Oaxaca, afuera de una tienda. O bien, en Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, un grupo policiaco asesinó a Giovanni López. Por mencionar una mínima parte de casos.
“Por un lado, la policía trabaja con el crimen organizado, vigila los intereses de los ricos y poderosos, mientras que, por el otro, reprime a la clase trabajadora, margina a lxs diferentes y asesina a los pobres”, añade el colectivo.
Que los abusos policiales estén haciéndose visibles es un signo positivo. Nos obliga a reflexionar en qué contexto se dan los numerosos casos de brutalidad de las fuerzas de seguridad mexicanas y revela también la necesidad urgente de plantearnos cómo acabar con ella.
No obstante, hay una paradoja que sigue latente y que el colectivo plantea: “Victoria fue asesinada por la policía por ser mujer de piel morena y perteneciente la clase trabajadora. Si hubiese sido burguesa, no sólo su vida hubiese sido respetada, sino que ni siquiera hubiera sido detenida ni hubiera sido usada la fuerza en su contra”.
“La violencia en contra de los oprimidos y marginados no se detendrá mientras perviva el sistema de explotación capitalista, de dominación hetero patriarcal y de marginación racista”.
Una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestra lo común que es la violencia ejercida por los policías en todo México. Especialmente durante la detención. De las 64.150 personas encuestadas en 2016, el 75 por ciento afirmó haber sufrido algún tipo de “violencia psicológica” durante el arresto, esto incluye maltratos tan graves como ser desvestido o asfixiado. Por supuesto, en cinco años las cifras cambiaron.
Las obras del Grupo D3 CHOK3 son una voz al unísono que pugnan por la justicia en el caso de Victoria y otras tantas víctimas del sistema judicial. Asimismo, se trata de una invitación para replantear el papel de los policías en la verdadera lucha contra el crimen (organizado). Pues, en muchos casos, ellos son parte del hampa.
“Por lo tanto, la lucha para hacer justicia a Victoria no debe limitarse sólo a enjuiciar a sus asesinos, sino que debe ser una lucha en contra del sistema que crea estas condiciones de violencia”. Finalmente, puedes seguir de cerca el trabajo del colectivo a través de su Instagram o página web oficial.