Hans Emil Meyer, mejor conocido como Hannes Meyer fue un arquitecto y urbanista suizo. Su legado ha quedado construido en diversas ciudades del mundo. Por eso, el museo Franz Mayer trae su exposición: El principio Coop-Hannes Meyer y la idea de la creación colectiva, y en ALL CITY CANVAS te decimos las 10 razones del por qué debes visitarla.
1.- Hannes Meyer fue el segundo director, entre 1928 y 1930, de la escuela alemana de artes y oficios Bauhaus, una de las más importantes en diseño a nivel internacional. Su postura ideológica socialista-comunista lo hizo el menos reconocido, pero logró grandes cambios dentro de esta institución y sobre la arquitectura en general.
2.- La exposición está conformada por más de 150 obras, las cuales fueron realizadas por diversas técnicas como maquetas, planos, fotografías, mobiliario y documentos oficiales.
3.- La exhibición de sus obras está divida en cuatro secciones que crean la idea de la diversidad de ideas y el basto conocimiento que tenía Hannes Meyer: Sociedad, Educación, Arquitectura y Paisaje. Dentro de ellas se puede apreciar su transformación en sus diseños.
4.- Modificó la visión de la arquitectura como un arte, y la del arquitecto como un artista; él pensaba que el arquitecto era un trabajador al servicio de la comunidad, por eso sus diseños, más que arte, debían ser útiles para la gente.
5.- Sus principios de sociedad imperan en sus diseños, pues su idea era crear espacios para la mayor parte de la población.
6.- En este espacio para la gente, Meyer creó el teatro co-op, el cual funcionó como parte de las acciones de propaganda de este nuevo sitio ideado por el arquitecto suizo.
7.- Sus ideales socialistas le hacían tener, por un lado, un grupo de personas que le caían bien, como Karl Marx, Josef Stalin, Bernhard Jaggi y Lázaro Cárdenas. Por otro, también había gente que le caía mal, por ejemplo: Leon Trotsky, Paul Merker, Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés.
8.- Estuvo exiliado en México durante 10 años, de 1939 hasta 1949. El presidente de ese tiempo, Lázaro Cárdenas, fue quien lo aceptó como refugiado político en el país, donde creó varios proyectos, como: Proyecto para la Unidad Habitacional Obrera Lomas de Becerra en Tacubaya, diseño de unidades habitacionales para trabajadores agrícolas, arquitecto de la comisión de planeación de hospitales y clínicas, entre otros.
9.- Creó una colonia cooperativa en Muttenz, Suiza, la cual se llamó Freidorf, lugar construido en 1919 y en el cual vivió hasta 1926. En este proyecto, para reducir los costos de vida, acuñó su propia moneda.
10.- Hizo un diseño del palacio de la Liga de las Naciones en 1926 para un concurso. No ganó (quedó en tercer lugar), pero le resultó un gran impulso para su carrera como arquitecto.
Pilón.- Aún tienes tiempo. La exposición estará abierta al público hasta el 28 de mayo de este año.
Disneyland celebrará la diversidad con su primer evento oficial LGBTQ: Pride Nite. Este será un…
Descubre cómo los artistas y colectivos LGBT+ en México están utilizando el arte como una…
La producción de la película "Barbie" provocó una escasez mundial de pintura rosa. Sigue leyendo…
Conoce el interesante kit de ganchillo de The Woobles que te permite crear tus propios…
"Asteroid City" es la última joya cinematográfica de Wes Anderson. Descubre la trama intrigante, el…
Descubre todos los detalles sobre la esperada colaboración entre Travis Scott y Bad Bunny. Travis…