Hidrógeno verde de Namibia se validará en blockchain

Con esta asociación, la información de producción, demanda y exportación de hidrógeno verde en Namibia, ahora se organizará en blockchain con el proveedor de datos climáticos dClimate.

El acercamiento se dio por medio de la Universidad de Namibia y se prevé el establecimiento de un sistema para verificación y registros basado en blockchain. Esto con la finalidad de llevar un control confiable de las emisiones y demanda de carbono, así como los créditos de hidrógeno verde por parte de los proyectos ecológicos de aquel país.

dClimate

Imagen recuperada de dclimate.net

dClimate, es una red descentralizada, pensada para comprar y compartir datos climáticos. Está basada en Ethereum y hace uso de la red de oráculos descentralizados, Chainlink. El sistema funciona, incentivando a los miembros a compartir y monetizar datos.

Por medio de esta plataforma, el gobierno y las empresas dedicadas a la extracción del hidrógeno verde, pueden compartir datos de sus reservas, así como las emisiones y demanda de la población. Lo que permite un comercio mucho más ordenado.

Hidrógeno Verde

Imagen recuperada de lapatilla.com

Y si te estás preguntando qué es el hidrógeno verde. Se trata de una fuente de energía muy eficiente, libre de emisiones, de fácil distribución y almacenaje, la cual es extraída a partir de la descomposición de moléculas de agua, mediante la explotación de energías renovables. 

El hidrógeno verde es un elemento fundamental para tratar de revertir el cambio climático, pero, debido a su proceso, es muy caro y poco rentable de producir.

Imagen recuperada de lapatilla.com

Sin embargo, Namibia reúne una serie de características que les permite producir este valioso elemento a costos mucho más atractivos. Es por ello que en 2021, Alemania otorgó un contrato de distribución de hidrógeno verde producido en el país africano. Posicionándose como uno de los productores más importantes de este bien.

Como podemos notar, es el compromiso con el combate del cambio climático lo que reúne a estos dos jugadores tan representativos en el campo.

Este es un claro ejemplo de cómo los criptosistemas pueden ser implementados en prácticamente cualquier ámbito. En esta ocasión, aplicado a la ingeniería y economía política.

Por ahora, Namibia es una prueba de todo el potencial del blockchain, queda mucho por aprender y desarrollar. Sin embargo, este tipo de proyectos están aumentando de manera exponencial.

ali.jadra

Recent Posts

Christo Vladimirov Javacheff: el arte de envolver monumentos

En el aniversario de la muerte de Christo Vladimirov Javacheff, recordamos al artista revolucionario que…

4 horas ago

Bizarrap y Peso Pluma: a qué hora sale la Session #55 y dónde verla

Conoce todo sobre la recién anunciada colaboración entre Bizarrap y Peso Pluma. Te contamos todos…

9 horas ago

Historia y evolución de la Freestyle Master Series

Descubre la historia y evolución de la Freestyle Master Series, la liga profesional de freestyle…

1 día ago

Sophia Hadjipanteli: la modelo de la uniceja que cautivó Cannes

Conoce a Sophia Hadjipanteli, la modelo que busca reivindicar la uniceja en el mundo de…

1 día ago

Tatsuo Horiuchi, el increíble artista que pinta sus obras en excel

En la intersección entre la tecnología y el arte, reside una figura única y extraordinaria:…

2 días ago

Lanzan trailer completo de Barbie y detalles del soundtrack oficial

Descubre el giro que dará Barbie en la nueva película dirigida por Greta Gerwig. Con…

2 días ago