Cortesía: Jose Ferreira
This post is also available in: English (Inglés)
En las faldas de la ciudad de Lisboa está asentado el barrio de 6 de Maio, en el municipio de Amadora; un poblado que se convirtió en el refugio de cientos de familias de estratos sociales bajos y son las mismas que José Ferreira presenta en esta serie.
En 6 de Maio se encuentra la mayor cantidad de traficantes de la zona. El repudio y marginación es una realidad en esta parte de Lisboa. La otredad a la que pocos o a nadie le importa. Un mundo muy distante del ajetreo turístico que existe en el centro de la ciudad. Una tierra de nadie donde el pan de cada día es subsistir.
Hasta ese lugar llegó la lente de José Ferreira quien llegó a los resquicios de este barrio para rescatar una realidad de los caboverdianos. Un lugar donde «ni la policía entra». En este sentido, veremos retratos de calles que han visto de todo; desalojos caóticos; encuentros con la policía y realojamientos.
Se trata de una compilación fotográfica que nos muestra la cruda realidad de un gueto que, desde la década de los 70 y 80, se mantiene en resistencia. El fotógrafo llevó a cabo un estudio social de poco más de un año, y retrató sin filtros a este sector social relegado.
“Vienen de familias pobres, nacen en el gueto y tienen poco. Ven la delincuencia como una forma de conseguir dinero fácilmente y no tienen nada que perder”, explica el fotógrafo. No obstante, este proyecto inició cuando comenzó la demolición de uno de los últimos barrios.
En consecuencia, Ferreira se aventuró a entrar en aquel territorio donde las miradas increpaban y la desconfianza se hacía presente; era un barrio aislado del mundo; de la modernidad. Sin embargo, su proeza resultó en un gran trabajo documental.
“Entrar en el barrio fue complicado. Son personas muy desconfiadas y cerradas al mundo exterior. Pero después de conocerlas y darte a conocer, son de lo más sencillo, humilde y amigable”, agrega. Por el contrario, el fotógrafo se encontró en un mundo donde todos protegen a todos.
Finalmente, el barrio, las drogas, la hermandad y los edificios casi en ruinas son los principales protagonistas de esta serie. Una serie que vale le pena mirar para conocer otras realidades alrededor del mundo ¿Te gusto el trabajo del fotógrafo? Checa más de él en su página web.
This post is also available in: English (Inglés)
Rolitas chill para sobrepasar lo malo, conoce la selección en esta tanda de rolitas 10…
Las nuevas botas trainer de LV por Virgil Abloh son una locura, ¡muy a lo…
Después de 30 años de no salir al mercado, regresa el cereal de Ghostbusters General…
Una supuesta filtración indica que HBO y Warner Bros trabajan en una serie de Harry…
El ayuntamiento de Zacatecas busca llenar sus calles de arte y color con Arte en…
El dúo de artistas DabsMyla le dio vida a esta estructura abandonada Darren y Emmelene…