Arte

Judy Chicago tendrá una retrospectiva en el Young Museum

Judy Chicago es considerada una de las artistas más destacadas del Movimiento de Arte Feminista de la década de 1970

El Museo de Bellas Artes de San Francisco junto con el Young Museum celebran a la artista feminista Judy Chicago con una muestra dirigida a profundizar en la vida y obra de esta pionera, quien se describe a sí misma como una mujer transgresora y alborotadora.

Crédito: Museo de Bellas Artes de San Francisco

La exposición estará de lujo, pues las piezas abarcan desde su compromiso inicial con el Movimiento de Luz y Espacio de California, en la década de 1960, hasta su trabajo actual, que consta de una potente investigación sobre la mortalidad y la devastación ambiental.

No obstante, lo que más nos fascina es que el Young Museum muestra la esencia y convicciones de la artista. Su lucha comenzó desde pequeña, pues su padre era un marxista que celebró reuniones políticas en la casa de la familia cuando ella era muy joven. Esto fue en la década de 1940, durante el macartismo. Desde ese momento, ella aprendió a pensar y cuestionar.

Crédito: Museo de Bellas Artes de San Francisco

La lucha de Judy por romper el molde patriarcal en el arte

Tras el fallecimiento de su padre cuando ella tenía 13 años, Judy se enfrentó a una inquietante pregunta: “¿Creer en el mundo o en mis propias experiencias?”. Así lo señaló la artista y autora en una entrevista en 2017 para la Galería Tate. Y es que la figura de su padre fue decisiva para Judy, quien tras manifestar desde pequeña su deseo de ser artista recibió su respaldo total e inmediato.

Crédito: Museo de Bellas Artes de San Francisco

La muestra incluye aproximadamente 130 pinturas, grabados, dibujos y esculturas de cerámica, además de muestras de arte efímero, varias películas y un documental. En muchas de las obras se refleja su disidencia en los intentos de encajar en la estructura patriarcal del mundo del arte. De ahí que cambiara su nombre de Judy Gerowitz, el que usó tras contraer matrimonio, a Judy Chicago.

Crédito: Museo de Bellas Artes de San Francisco

Además, intuitivamente pudo expresar los sentimientos con los que estaba luchando desde una edad temprana en torno a su sexualidad. Específicamente sobre cómo ser una mujer en el medio artístico y cómo ser tomada en serio. Igualmente, le interesaba abordar la cuestión de cómo forjar un lugar en el arte para sus intereses como mujer.

Por otro lado, Judy Chicago: A Retrospective coincide con el 40 aniversario de la primera presentación de la instalación artística de Judy, The Dinner Party, en San Francisco, junto con el 100 aniversario del derecho de las mujeres al voto en los Estados Unidos. Finalmente, la muestra estará disponible del 28 de agosto al 9 de enero de 2022 en el Young Museum de San Francisco.

Crédito: Museo de Bellas Artes de San Francisco
Fernando Huacuz

Ciudad de México, 1988- En búsqueda constante de urdimbres visuales y narrativas en espacios públicos y privados. Arte, cultura y rocksteady un must.

Recent Posts

Christo Vladimirov Javacheff: el arte de envolver monumentos

En el aniversario de la muerte de Christo Vladimirov Javacheff, recordamos al artista revolucionario que…

15 mins ago

Bizarrap y Peso Pluma: a qué hora sale la Session #55 y dónde verla

Conoce todo sobre la recién anunciada colaboración entre Bizarrap y Peso Pluma. Te contamos todos…

5 horas ago

Historia y evolución de la Freestyle Master Series

Descubre la historia y evolución de la Freestyle Master Series, la liga profesional de freestyle…

1 día ago

Sophia Hadjipanteli: la modelo de la uniceja que cautivó Cannes

Conoce a Sophia Hadjipanteli, la modelo que busca reivindicar la uniceja en el mundo de…

1 día ago

Tatsuo Horiuchi, el increíble artista que pinta sus obras en excel

En la intersección entre la tecnología y el arte, reside una figura única y extraordinaria:…

2 días ago

Lanzan trailer completo de Barbie y detalles del soundtrack oficial

Descubre el giro que dará Barbie en la nueva película dirigida por Greta Gerwig. Con…

2 días ago