El artista visual Kehinde Wiley es muy famoso por su retrato de Barack Obama
Kehinde Wiley es un artista estadounidense con una propuesta visual bastante interesante. Su obra es la crítica sobre algunas cuestiones de la posmodernidad.
Ahora, su trabajo se exhibe en la Galerie Templon, en París, para presentar Tahití. La muestra gira en torno a la comunidad Māhū de Tahití. Esta palabra designa a las personas no identificadas dentro del género binario (hombre, mujer).
En otras palabras, un Māhū es una persona con una combinación de género y sexualidad opuestas: una persona transgénero. Es precisamente este tema el Wiley retrata en sus pinturas. Aún más importante es el hecho de querer enaltecer y celebrar a la comunidad trans de Taití.
Retrospectiva que cuestiona la construcción social del género
Lo más interesante es que el corpus total de piezas son un cuestionamiento sobre la construcción social del género. Su retrospectiva es una referencia directa a la producción artística de Paul Gauguin en su visita por aquella población en 1890.
Asimismo, la serie de Kehinde Wiley es un desafío a la mirada colonialista representada en el trabajo de Gauguin. Y es que, al artista siempre le ha interesado dar visibilidad a las personas marginadas a través del arte. Le interesa aún más los hombres y mujeres (negros) en la historia del arte.
En consecuencia, en cada nueva pintura de Tahití a modelos de piel oscura en la región polinesia. Sus vestimentas y posturas reflejan cuerpos sexualidados. Cabe señalar que, el artista eligió a esta comunidad después de viajar por distintas partes de todo el mundo.
Además, cada cuadro tiene fondos coloridos y formas ornamentales que resaltan los cuerpos pintados; mismos que, en palabras del autor están “cargados de connotaciones históricas relacionadas con el colonialismo y la objetivación sexual”.
Finalmente, Tahití estará abierta al público hasta el 20 de julio.