Ilustración

Lauren Marx crea mundos con fauna surrealista

La obra de Lauren Marx está relacionada con la naturaleza, la vida y la muerte

El conocimiento de la naturaleza es un tema que el artista Lauren Marx plasma en su trabajo, mismo que resulta un auténtico espectáculo visual plagado de simbolismos y mensajes.

Cortesía: Instagram/laurenmarxart

Marx es un ilustrador que, desde temprana edad sintió una fuerte conexión con disciplinas como la cosmología, la biología y la anatomía. Si a ello le añadimos su habilidad para el dibujo, este conjunto de saberes resultó en un proyecto artístico que recrea universos habitados por flora y fauna fantásticas.

Cortesía: Instagram/laurenmarxart

En otras palabras, la obra de este artista es su comprensión del cosmos y de la vida. Sus ilustraciones plasman animales como salidos de una leyenda mitológica. En este sentido, podremos ver serpientes retorcidas en las ramas de un árbol; cabezas de zorro retorcidas; ciervos con las vísceras expuestas; hermosos pájaros carroñeros y flores decorativas.

Cortesía: Instagram/laurenmarxart

Además, el lenguaje visual del Marx explora el universo de la muerte a través de atmósferas sombrías plagadas por niebla, nubes oscuras y aparentes cadáveres de animales. El artista refiere que sus primeras inspiraciones llegaron en sus visitas al zoológico y en clases de biología.

Cortesía: Instagram/laurenmarxart

Por otro lado, entre sus muestras más importantes se encuentran Quimera (2019) su exposición más reciente en la galería Corey Helford, que es la evolución de sus obras anteriores; Testigos (2017) una serie que explora el concepto de la “religión” desde una perspectiva muy distinta; y Flesh Blood Bone (2016) que gira en torno a la creación, la familia y la naturaleza.

Cortesía: Instagram/laurenmarxart

“Estoy creando un mundo mitológico, centrado en la flora y la fauna de América del Norte, para expresar mejor mi imagen de quién soy, cómo me perciben, mis luchas con la salud mental y explorar la autocuración”, declara el artista respecto a la muestra.

Cortesía: Instagram/laurenmarxart

Finalmente, Quimera aún puede verse en Corey Helford hasta este 18 de enero. Además, puedes ver más de la obra de Marx en su Instagram.

Cortesía: Instagram/laurenmarxart

 

Fernando Huacuz

Ciudad de México, 1988- En búsqueda constante de urdimbres visuales y narrativas en espacios públicos y privados. Arte, cultura y rocksteady un must.

Recent Posts

Museo de Cataluña permite ingreso a visitantes desnudos

El Museo de Arqueología de Cataluña redefine la experiencia artística al organizar visitas nudistas. Nudismo…

2 días ago

La serie “The Boys” llega a México

"The Boys" tendrá un nuevo spin-off ambientado en México. En esta producción de superhéroes se…

2 días ago

Los Simpson y Swatch se ponen navideños

La colaboración entre Swatch y Los Simpson se renueva con ediciones navideñas de relojes. Son…

2 días ago

McDonald’s y Kerwin Frost lanzan cajitas coleccionables

Conoce la colaboración de McDonald's y Kerwin Frost: la "Kerwin Frost Box", que revive los…

3 días ago

La palabra “perreo” llega oficialmente al diccionario

Hay nuevas palabras que la Real Academia Española ha añadido a su diccionario, desde términos…

3 días ago

Billie Eilish X Nike: Air Alpha Force 88 “Triple Red”

Primer vistazo a la próxima colaboración entre Billie Eilish y Nike con las nuevas Air…

3 días ago