Categories: ArteSin categorizar

Los 10 mejores murales que nos dejó enero ?

México, Grecia, España y Seúl son algunos de los lugares con los mejores murales

El mundo artístico empieza el año con el pie derecho, son muchas las propuestas nuevas que en la rama del street art están saliendo. Aquí la lista de los 10 murales más impresionantes que han salido hasta este momento del año.

”Information Overload in an Organized Grid“– Felipe Pantone

Sin duda, el trabajo de Pantone es actualmente de los más destacados por la saturación de colores en sus obras, la intensidad que se genera entre las líneas, produce un asombro en los espectadores. La tecnología en la vida cotidiana es de sus principales temas.

Este mural forma parte de la exhibición Youth, muestra que se inaugurará el próximo ocho de febrero en el Museo Daelim, en Seúl. A través de esta obra, Pantone busca fomentar el debate entre la idea de abrumador y abundante.

“Shaman”- Vitche1

“Shaman es el único que puede salir del hoyo negro”, describe Vitche 1 a su mural. Es un hecho, el estilo sudamericano está presente en la obra del artista brasileño, quien destaca en sus obras personajes, artefactos y herramientas populares.

El desborde en la pintura y las tonalidades que usa, le dan al mural una sensación de profundidad.

 “Mi Merced”- Said Dokins y LAPIZTOLA

 En enero se llevó a cabo el festival Wall Dialogue II, en el barrio “La Merced”. Las intervenciones se realizaron por varios artistas, entre ellos el colectivo oaxaqueño LAPIZTOLA y Said Dokins

El poema que presenta Dokins alrededor de la figura que retrató el colectivo de Oaxaca es de la autoría de Natalia Saucedo Mejía, de 12 años y habitante del barrio.

“Sin tìtulo” Shepard Fairey
Shepard Fairey es uno de los artistas urbanos más consolidados actualmente. Los primeros días del 2017 el artista estadounidense famoso por la imagen de HOPE de Barack Obama y por la reciente campaña We the people. Realizó un mural abstracto en el que el rojo (como en la mayoría de sus trabajos) es protagonista, en un hotel de las Vegas.

“Mind control” – Inoexpo

Tonalidades grisáceas que recuerdan la idea del dibujo a lápiz es el sello distintivo del trabajo de Inoexpo. El uso de rostros en gran formato, en los cuales casi siempre destaca una tonalidad azul agua que da la idea de intervención y difuminación.

“Mind control”, es un trabajo que el artista realizó en un edificio de Atenas considerado como “el corazón del anarquismo” y que ahora ha sido utilizado como un instituto educativo.

“12 + 1” – Irene Lòpez

El proyecto “12 + 1” es un programa de intervenciones durante el año en una sola pared, ubicada en el hospital Llobregat de Barcelona. La propuesta busca crear una galería al aire libre. El mes de enero fue dedicado a la artista Irene López León, quien trabaja con tonalidades fuertes y figuras geométricas que dan la sensación de profundidad.

“Sin título” – Guido Van Helthen

La línea que separa la fotografía del estilo de Guido Van Helthen es casi imperceptible. El detalle con el que el artista maneja cada una de sus obras da la impresión de estar observando una fotografía en tamaño grande.

Este mural fue realizado en colaboración con Juddy Roller y Mitch Fong, para Inner West Council, en Australia. El objetivo de la pintura es promover la participación de la sociedad en la fundación dedicada a la promoción de una buena salud y estilo de vida de las personas en situaciones vulnerables. La imagen se basa en una serie de fotografías de Exodous Foundation.

“Knocking on Heaven’s Door” – Natalia Rak y Betz Etam

Los paisajes oscuros de Betz Etam con escenas abstractas y el estilo con tonalidades brillantes y escenografías de campo de Natalia Rak se conjuntan en un proyecto mural de gran formato en Napa.

“Lumumba” – Gaia, Wise y Smokillah

Un revolucionario congoleño es la figura central de este mural que hizo Gaia en colaboración con Wise Two y Smokillah; ubicado en la ciudad medioriental de Jericho. La obra retrata a Patrice Lumumba, el primer dirigente del país africano elegido democráticamente.

Gaia, es un artista gráfico y escultor que mezcla figuras humanas y animales. En esta pieza retrató a uno de los iconos  de la independencia del país africano.

 “Urban Homeric Hymn to Poseidon”- PichiAvo

El dueto español PichiAvo es reconocido por su interés en el diseño, la arquitectura, escultura y el arte clásico, combinación que se ve reflejado a lo largo de toda su obra. Pintaron la pared de Houston y Bowery en Nueva York.

En “Urban Homeric Hymn to Poseidon” la influencia de las historias griegas clásicas se ve de manera impresionante, la combinación de colores y la superposición de elementos que hay en el mural le dan un plus al trabajo.

Karla Corazón

Mi nombre es Karla Corazón y si, si te lo preguntas en realidad me llamo "Corazón" ¡jajaja! Fotografía, redacción, street art, streetwear, colores, tatuajes, animalitos...

Recent Posts

Bufo Alvarius, la medicina espiritual de los ancestros

Con un poder 5 veces más potente que la Ayahuasca, así es el Bufo Alvarius…

7 meses ago

Sopart: creaciones hechas con Maruchan en CDMX

Sopart es una exposición en CDMX que transforma envases de sopa Maruchan en obras de…

7 meses ago

Louis Vuitton tendrá hotel en París, Francia

Louis Vuitton abrirá su primer hotel en París. Con una mezcla única de lujo y…

7 meses ago

Wallspot: la revolución de los muros legales en el arte urbano

Wallspot está transformando el arte urbano al proporcionar muros legales para grafitis en diversas ciudades,…

7 meses ago

Los ninjas y la cultura pop: más que sigilo y espadas

¿Qué tanto sabes sobre el mundo de los ninjas? Hoy te contaremos cómo cambió su…

7 meses ago

Cuando Snoop Dogg rechazó oferta millonaria de OnlyFans

Así es, Snoop Dogg, ícono del rap, rechazó una oferta de 100 millones de dólares…

7 meses ago