Luli Kibudi es una diseñadora gráfica originaria de Argentina que actualmente radica en España. Su más reciente trabajo público reimagina las aplicaciones actuales bajo sus utilidades pero al estilo ochentero.
Ella se especializa en marketing y publicidad dentro del área de diseño. Por lo que regularmente se encuentra innovando de forma visual productos y su imagen.
Actualmente, su proyecto Once Appon a Time se ha vuelto viral gracias a su comparativa tecnológica. En esta las aplicaciones más usadas hoy en día son colocadas sobre artículos retro usados en los ochenta.
El uso de las aplicaciones digitales es muy esencial, pero no siempre fue así. Todas estas apps nacieron a raíz de una necesidad de simplificar lo que antes hacíamos de otra manera. Lo que ahora está a un clic de ser posible antes tenía un proceso más laborioso.
Algo tan simple como poner una película en Netflix tiene como antecesor una cinta VHS. Las cuales se tenían que regresar de forma manual, además de comprar o rentar a través de tiendas especializadas.
Asimismo, los casetes fueron el antecesor de Spotify, solo que tenían cierto límite de canciones, igual que los disquetes que fueron sustituidos por los CD-ROM o los pendrive y, ahora, por los servicios de guardado en la nube.
Las imágenes de Luli destacan el uso primordial de cada aplicación en comparativa a su necesidad. O bien, en muchas ocasiones las relaciona con su gama de colores que ahora es inevitable no vincular con las plataformas.
Para conocer más sobre el trabajo de Kibudi, puedes visitar su perfil en Behance.
Con un poder 5 veces más potente que la Ayahuasca, así es el Bufo Alvarius…
Sopart es una exposición en CDMX que transforma envases de sopa Maruchan en obras de…
Louis Vuitton abrirá su primer hotel en París. Con una mezcla única de lujo y…
Wallspot está transformando el arte urbano al proporcionar muros legales para grafitis en diversas ciudades,…
¿Qué tanto sabes sobre el mundo de los ninjas? Hoy te contaremos cómo cambió su…
Así es, Snoop Dogg, ícono del rap, rechazó una oferta de 100 millones de dólares…