Cortesía: Instagram/macacerquera
Bastará un hilo y aguja para que Maca Cerquera comience una urdimbre de emociones y mensajes poderosos que llamen al espectador a la toma de conciencia. Arquitecta de formación pero artista innata por convicción, Cerquera nos muestra que las manos puede ser un arma eficaz para el artivismo contemporáneo.
La maraña de pensamientos se hilvana en una imagen como un ejercicio de constante reflexión para Cerquera. Por ello, el bordado se convirtió en una extensión más del poder del lenguaje escrito que no escatima en sentimientos. O al menos, eso lo aprendió la artista cuando supo del poder creativo que encierran sus manos.
Maca cursó sus estudios de Arquitectura en la UPC, en Lima y terminó la carrera en la Universidad de Palermo en Buenos Aires. Ciudad en la que comenzaría una exploración constante sobre su labor como artista. Desde muy pequeña la atrajo el mundo de la escritura y el dibujo; disciplinas que, sin pensarlo, se complementarían con la fotografía para dotar de significado a su obra.
El bordado llegó más tarde. En el 2014 presentó su proyecto #innconsciente (conformado por 300 frases bordadas) y posteriormente se trasladó a São Paulo para trabajar en un estudio de restauración. Lo más curioso es que su roomie daba clases de bordado en el lugar donde vivían. Fue entonces que Maca decidió explorar la técnica del bordado en diferentes soportes.
Asimismo, los temas que más interesan a la artista son el recuerdo, la memoria, el misterio y la reconstrucción de la memoria. Todo esto a partir de los sucesos diarios y el entorno que la rodea. En este sentido, lo efímero adquiere un nuevo significado a través de la intervención con el bordado. Hecho que, para la artista, puede convertir una obra en algo “eterno”.
Ella definió su obra en una entrevista para Latex Magazine: “Dibujo lo que significan para mi esas palabras, recolectando cualquier situación efímera que me encuentre en la calle, como composiciones urbanas, recuerdos de paisajes, o la misma fotografía que la uso como una base para crear algunos dibujos, y también la cotidianeidad”.
“Dibujo haciendo mucha abstracción, síntesis, líneas, mucha geometría y todo tal vez muy plano, entonces los hilos se convirtieron en mis lápices, colores, pinturas, para poder intervenir y plasmar todo lo que hago”, comenta en la entrevista.
Actualmente su obra se puede apreciar en las calles, pues una forma de generar complicidad con el espectador es llevar el arte a los espacios públicos. Finalmente, si te gustó el concepto de la artista te invitamos a seguir de cerca su trabajo a través de sus redes sociales. No olvides tampoco echarle un ojo a las intervenciones de Han Cao.
La exposición "Surreal 360: A Salvador Dalí Experience" es una experiencia única e inmersiva en…
Las icónicas zapatillas Air Jordan 13 del 'Last Dance' de Michael Jordan podrían romper récords…
Descubre cómo Balenciaga transforma el balletcore con sus nuevas zapatillas Leopold Ballerina, mismas que unen…
Descubre cómo el artista chino Ai Weiwei utiliza bloques de LEGO para recrear las icónicas…
Descubre la nueva colaboración entre Balmain y Space Runners en la colección phygital Unicorn, que…
Descubre la emocionante colaboración entre Supreme x Tamagotchi, dos icónicas marcas que se unen para…