El mundo del arte se viste de luto con el fallecimiento de Manuel Felguérez a causa del Covid-19
Manuel Felguerez nació en 1928 en el municipio de Valparaíso, en Zacatecas. Su trayectoria en el arte mexicano, específicamente en la corriente del arte abstracto, se remonta hace más de 60 años al ser uno de los integrantes fundamentales de la Generación de la Ruptura.

Realizó estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, “La Esmeralda” en 1951, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM en 1948, en la Academia de la Grande Chaumier en París entre 1944 y 1959 y entre 1954 y 1955, en la Academia Colarossi, de París, Francia, gracias a una beca del gobierno francés.

En este último viaje tuvo como mentor a Ossip Zadkine, un artista perteneciente a la corriente cubista. No obstante, su labor como escultor se detuvo por razones de practicidad. En consecuencia, Felguérez saltó a la pintura sin dejar de lado el conocimiento y las habilidades que la escultura le brindó.

Después de regresar de Europa composiciones geométricas, llenas de planteamientos algebraicos. El gusto por la geometría le llevó a interesarse por la arquitectura, y de ésta al arte público. En este sentido, durante la década de los 60 revolucionó la manera de concebir en muralismo en México.

Murales
El artista pintó treinta murales en la capital de México entre los que destacan Mural de hierro en el cine Diana, Canto al océano en el club deportivo Bahía, Invención destructiva en la Cámara de Industria, Escultura monumental México 68 en el Museo de Arte Moderno, entre otros. En la década de 1970 creó el mural más famoso en auditorio de la Torre de Humanidades II, en la Universidad Autónoma de México (UNAM).

Premios y distinciones
Entre los galardones de este importante artista se encuetra la Beca del gobierno Francés (1954); el Segundo Premio de Pintura en la Primera Trienal de Nueva Delhi, India (1968); el Gran Premio de Honor en la XIII Bienal de Sao Paulo, Brasil (1975), la Beca Guggenheim (1975), el Premio Nacional de Ciencias y Arte en el área de Bellas Artes, México (1988), y en 1993 fue designado Creador Emérito por el Sistema Nacional de Creadores de Arte de México.

Por si fuera poco, a manera de reconocimiento a su trayectoria y aportación artística, en 1998 se fundó el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez cuyo acervo, con más de 800 piezas, fue donado por el propio artista.
Muerte del artista
El virus del Covid-19 le quitó la vida al artista a los 91 años la noche del pasado 7 de junio en su Casa de la Ciudad de México. Alejandro Tello Cristerna, gobernador de Zacatecas, confirmó la lamentable noticia a través de sus redes sociales.
Por otro lado, Alfonso Vázquez, director del Instituto Zacatecano de Cultura, informó que Felguérez murió por Covid-19. Tras dar positivo a la prueba el artista se rehusó a ingresar a un hospital, por lo que las complicaciones de la enfermedad terminaron con su vida.

Además, Vázquez declaró en una entrevista para EL UNIVERSAL que se planea un homenaje significativo en conjunto con instituciones como el INBA, la Universidad Autónoma de Zacatecas y otras instituciones culturales. Claro, una vez que las condiciones y la semaforización lo permitan.
Finalmente, a pesar de la pérdida, el legado de Manuel Felguérez será infinito y trascendente para el arte mexicano. Recuerda que también Germano Celant también murió a causa de esta enfermedad.