Si nos preguntasen “¿No se cansan de hablar de street art?” nuestra respuesta sería “¡nooo!”, y prueba de ello es nuestro listado con los murales del mes de octubre que, ciertamente, siempre nos dejan con ganas de más y más. Después de tanto periodo de encierro ya es justo y necesario ver las nuevas propuestas del arte urbano. ¡Dense un agasajo visual!
De entrada les presentamos el mural del artista español David de la Mano Vigo, Cidade De Cor, un festival de arte en espacios públicos que se celebra en la ciudad de Vigo, Galicia, España desde 2015. La pieza lleva por nombre El espejo silencioso y fue ejecutada en un complejo habitacional de siete pisos.
La pieza de caracteriza por que el foco central es una silueta humana, la cual se repite de forma intermitente en una escala degradada de tonalidades grises. Además, añadió siluetas de aves como una metáfora de la relación del ser humano con la naturaleza. Su arte destaca una visión de la humanidad con mucha metáfora y poesía.
INO viajó hasta la ciudad de Atenas para hacer suya la fachada de un enorme edificio y crear su pieza Apocalypse Now. Aunque pareciera una obra hecha con stencil lo cierto es que se trata de un mural realizado en acrílico y a mano alzada.
La pieza muestra el rostro de una mujer encapuchada que sostiene las extremidades de su máscara con las dos manos, como si se la acabase de colocar sobre la cabeza. Además, la obra pareciera un enorme pedazo de papel rasgado despegándose de la pared.
El artista francés Fred Calmets llegó a la ciudad de Rouen para dejar un poderoso mural que busca exaltar ese cuestionamiento hacia los roles de género. Asimismo, la pieza habla sobre los derechos de las mujeres en una era de evidente machismo.
Para ello dibujó la silueta de una pequeña niña disfrazada de Batman que monta impetuosa sobre una yegua; un reflejo del poder femenino que yace en las nuevas generaciones. Además la pieza en tonos negros contrasta con el fondo y los detalles en púrpura.
JM Brea fue parte de la quinta edición del festival Muro Crítico en Losar de la Vera. Su contribución en este evento fue una hermosa pieza que exalta la belleza de los zorros que habitan la zona de aquella ciudad. No obstante, a pesar de que parece una imagen adorable lo cierto es que encierra un mensaje de conciencia.
Y es que, en palabras del artista, “Este mural habla de esa extraña relación que mantenemos todos con la fauna silvestre que nos rodea”. Asimismo, afirma que vecinos señalan que estos animalitos son atropellados en las carreteras.
Terminamos este conteo con los mejores murales del mes de octubre con una pieza del magnífico Francisco Bosoletti, quien participó en el FestiWall con una pieza que representa a dos guerreros de la Roma antigua. A partir de la cita de Heráclito ““Frente a lo que nunca se pone, ¿cómo podría alguien esconderse?” es como Bossoletti ejecutó la imagen.
En ella veremos dos hombres en una lucha como una metáfora de ese conflicto que algunas veces establecemos con nosotros mismos o, como lo dice Giuseppina Ottieri “El conflicto se revela: en el espejo, la lucha constante del devenir, la luz y la sombra, la vida y la muerte, el agua y el fuego”.
Con un poder 5 veces más potente que la Ayahuasca, así es el Bufo Alvarius…
Sopart es una exposición en CDMX que transforma envases de sopa Maruchan en obras de…
Louis Vuitton abrirá su primer hotel en París. Con una mezcla única de lujo y…
Wallspot está transformando el arte urbano al proporcionar muros legales para grafitis en diversas ciudades,…
¿Qué tanto sabes sobre el mundo de los ninjas? Hoy te contaremos cómo cambió su…
Así es, Snoop Dogg, ícono del rap, rechazó una oferta de 100 millones de dólares…