Muzeum Susch un espacio para la expresión artística en los Alpes suizos
Voellmy Schmidlin Architektur adaptó los edificios medievales, los cuales originalmente eran una vicaría, un hospicio y una cervecería. El proyecto, Susch, surge como una nueva adición a la matriz de experimentación y nuevos enfoques artísticos.
Muzeum está ubicado en el Valle del Río Inn, entre los restos del antiguo monasterio medieval y las montañas alpinas, las cuales generan una gran variedad de experiencias para los visitantes.
Miles de metros cuadrados han renacido entre paredes, pisos y vigas de madera, para dar lugar a la primera exhibición llamada. “A Woman Looking at Men Looking at Women opens today”
Primera exhibición del Muzeum Susch
La primera muestra explora la noción de lo femenino en sus diversas facetas: político, social y cultural. Dicha exposición presenta obras de 30 artistas, entre las que destacan Joan Semmel, Carla Accardi y Louise Bourgeois.
Muzeum Susch es un espacio de expresión artística, sus actividades son una redefinición de lo canónico y lo marginado. No como algo dominante, sino como una voz influyente para que sean tomadas en cuenta.
Este proyecto arquitectónico es la creación de Grażyna Kulczyk, ex esposa de Jan Kulczyk, una de las mujeres más ricas de Polonia.
La vista exterior se confunde generalmente con las fachadas de las casas de Susch. Una vez dentro del museo, la perspectiva cambia con los laberintos, sótanos y galerías ubicadas en las laderas de montaña.
El museo muestra una increíble atención a los detalles, utilizando grava degradada desde el río para hacer yeso áspero. La roca extraída se trituró para formar pisos de terrazo derramado a través de las galerías.
El verdadero clímax se encuentra en el núcleo de la antigua cervecería, se amplió una cueva para crear una exhibición subterránea.
Con sus grutas, estalactitas y paredes explotadas en roca, el proyecto Muzeum Susch ha sido descrito como una verdadera cueva secreta de algún villano de ciencia ficción.
Sin embargo cada obra incorporada desempeña un papel en la configuración del carácter en evolución y la distribución distintiva del espacio.