Categories: ArteBlogCultura

Odisea: la obra submarina de J. Demsky en el Mar Mediterráneo

En Odisea veremos un proyecto artístico que exhibe la inmensidad del océano

Nunca jamás habrá algo tan imponente y tan omnipotente como el océano y es justo la inmensidad de este ecosistema es la temática que aborda Odisea, la obra del artista J. Demsky.

Crédito: JDemsky

J. Demsky nació en Elche, es autodidacta y comenzó su andadura creativa inmerso en el boom del grafiti a principios de los 90. Parte de la cultura pop de los años 90 se ve muy reflejada en su trabajo, por ejemplo, los juegos de Arcade, las películas japonesas de Mecha o la ciencia ficción en VHS.

Crédito: JDemsky

No obstante, el artista ha ido más allá en su obsesión por crear nuevas formas de arte. Y es que, en 2021 presentó este proyecto llamado Odisea, el cual es una combinación escultórica que, desde su formalidad, pretende desdibujar los límites de la realidad, escapando de lo preconcebido, desmaterializando la materia a través de la luz, el reflejo y el agua.

Crédito: JDemsky

Dichas esculturas tienen forma de nave y fueron colocadas en coordenadas específicas que crean un nuevo concepto de espacio-tiempo. En tras palabras, el fondo del mar se convierte en un espacio expositivo y parte fundamental de la obra.

Crédito: JDemsky

Las piezas de metal tienen incrustados diversos espejos en los que se refleja el brillo radiante de luz solar produciendo colores infinitos, brillantes y vívidos al contacto del agua y el sol. En palabras de J. Demski se trata de “Espejos de la naturaleza sobre formas perfectas…Llevando vida y energía a lo desconocido”.

Crédito: JDemsky

Hace un par de semanas el artista español volvió a emprender una travesía en la Misión #2 donde regresó nuevamente a las profundidades del océano para instalar nuevas piezas. Esta vez las formas asemejan prismas triangulares colocados en nuevos puntos estratégicos.

Crédito: JDemsky

Entendiendo el arte como un vehículo para estimular los sentidos y sanar el alma, Demsky ha colaborado con galerías de todo el mundo y múltiples proyectos culturales y comerciales. Su trabajo es una mirada al futuro desde aquellos tiempos nostálgicos, un ejercicio continuo de terapia personal basado en sumergirse en la creación de formas imposibles.

Puedes ahondar en su corpus artístico a través de su página web e Instagram oficial. Y, hablando de instalaciones en lugares insospechados… Échenle un vistazo al trabajo de Phillip K. Smith III.

Fernando Huacuz

Ciudad de México, 1988- En búsqueda constante de urdimbres visuales y narrativas en espacios públicos y privados. Arte, cultura y rocksteady un must.

Recent Posts

Nuevo gadget Apple: detalles del lanzamiento del Vision Pro AR

Descubre todo sobre el lanzamiento del Vision Pro AR de Apple. Un innovador dispositivo de…

18 horas ago

Disney ofrecerá evento oficial LGBTQ: Pride Nite

Disneyland celebrará la diversidad con su primer evento oficial LGBTQ: Pride Nite. Este será un…

2 días ago

Artistas y colectivos LGBT+ en México: el arte como vehículo de activismo

Descubre cómo los artistas y colectivos LGBT+ en México están utilizando el arte como una…

2 días ago

Grabación de película “Barbie” causa escasez mundial de pintura rosa

La producción de la película "Barbie" provocó una escasez mundial de pintura rosa. Sigue leyendo…

2 días ago

Revive tus recuerdos de PAC-MAN con el kit de ganchillo de The Woobles

Conoce el interesante kit de ganchillo de The Woobles que te permite crear tus propios…

6 días ago

“Asteroid City” de Wes Anderson, llegará en esta fecha a México

"Asteroid City" es la última joya cinematográfica de Wes Anderson. Descubre la trama intrigante, el…

6 días ago