Arte

Olafur Eliasson lanzó arte en realidad aumentada

This post is also available in: English (Inglés)

La colección Wunderkammer que Olafur Eliasson lanzó es una nueva propuesta para vivir el arte

El artista danés-islandés Olafur Eliasson lanzó hace un par de días una propuesta llamada Wunderkammer busca conectar al espectador con el arte de una manera más dinámica e interactiva; esto a partir de las actuales condiciones de confinamiento en la que nos encontramos.

Para ello el artista trabajó con la plataforma de producción de arte VR & AR cn quien gestó la app Acute Art para regalarnos esta increíble colección de piezas. La muestra está integrada por elementos naturales, pequeñas obras de arte y experimentos del estudio del artista.

Cortesía: Olafur Eliasson

En este sentido, el primer paso será instalar la aplicación desde Playstore en tu teléfono celular. Las obras están disponibles para descargar de forma gratuita en la aplicación. Por otro lado, es probable que se estén preguntando qué clase de obras encontraremos.

A manera de adelanto, les diremos que las obras representan elementos naturales como un sol brillante, un arco iris brillante y una nube de la que cae lluvia. También encontraremos un frailecillo inofensivo y amigable; una brújula flotante; un insecto volador; una piedra de la suerte; las luces del norte; flores y un pequeño sol.

Cortesía: Olafur Eliasson

“Todos los elementos del Wunderkammer juegan un papel en mi vida. Algunos son objetos que normalmente damos por sentado, y creo que deberían celebrarse como las maravillas que, de hecho, son. Otros elementos de la colección serán más experimentales, como esculturas de luz y objetos que son invisibles a la vista”, comenta el artista.

Cortesía: Olafur Eliasson

Además, el artista utilizó la realidad aumentada para crear rocas extraterrestres y animales raros que los espectadores podrán obtener para crear su propio espacio personal. Finalmente, Acute Art también colaboró con Kaws en la creación de un proyecto similar pero con las icónicas esculturas del artista.

This post is also available in: English (Inglés)

Fernando Huacuz

Ciudad de México, 1988- En búsqueda constante de urdimbres visuales y narrativas en espacios públicos y privados. Arte, cultura y rocksteady un must.

Recent Posts

Christo Vladimirov Javacheff: el arte de envolver monumentos

En el aniversario de la muerte de Christo Vladimirov Javacheff, recordamos al artista revolucionario que…

5 horas ago

Bizarrap y Peso Pluma: a qué hora sale la Session #55 y dónde verla

Conoce todo sobre la recién anunciada colaboración entre Bizarrap y Peso Pluma. Te contamos todos…

9 horas ago

Historia y evolución de la Freestyle Master Series

Descubre la historia y evolución de la Freestyle Master Series, la liga profesional de freestyle…

1 día ago

Sophia Hadjipanteli: la modelo de la uniceja que cautivó Cannes

Conoce a Sophia Hadjipanteli, la modelo que busca reivindicar la uniceja en el mundo de…

1 día ago

Tatsuo Horiuchi, el increíble artista que pinta sus obras en excel

En la intersección entre la tecnología y el arte, reside una figura única y extraordinaria:…

2 días ago

Lanzan trailer completo de Barbie y detalles del soundtrack oficial

Descubre el giro que dará Barbie en la nueva película dirigida por Greta Gerwig. Con…

2 días ago