ACC Network

La OMS quitará al cannabis de la clasificación de drogas

This post is also available in: English (Inglés)

Así es, la OMS analizará la propuesta sobre reclasificar al cannabis y dejar de considerarlo estupefaciente

Después de realizar múltiples experimentos que culminaron en noviembre de 2018, expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyeron con un informe en “eliminar el cannabis y el aceite de cannabis de la lista IV”, la categoría más estrictamente controlada en el Tratado de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961.

Cortesía: Reuters/Chris Wattie

Dicha convención clasifica algunas sustancias como “dañinas y con beneficios médicos limitados”. En este sentido, el cannabis estaba considerado como un estupefaciente peligroso y sin ninguna importancia terapéutica.

Cortesía: BGreen Dispensary

Cosa que es totalmente falsa ya que los beneficios terapéuticos de la hierba son múltiples y ya comprobados. Por ejemplo, para el tratamiento del dolor y otras afecciones médicas como la epilepsia. En consecuencia, la Organización de las Naciones Unidas solicitó una revisión urgente sobre la prohibición del cannabis.

Cortesía: El Cultivador

Ya en su último balance eliminó la categoría de dicha sustancia, pues el documento reconoce que no existen casos reportados de abuso o dependencia a la sustancia. En consecuencia, no representa peligro para la salud pública. En otras palabras el cannabis no es adictivo.

Quitar el cannabis de esta clasificación permitirá conocer nuevos avances respecto a sus beneficios

Entre os experimentos más relevantes se encuentra un estudio donde a varios participantes se les suministraron de manera aleatoria una dosis de cannabis. Se midieron diferentes indicadores que revelan cambios en síntomas de psicoactividad o intoxicación. Los colaboradores que tomaron THC mostraron ansiedad, relajación y alucinaciones.

Cortesía: Getty Images

Posteriormente, se invitó a consumidores de cannabis recreativo para probar algunos efectos del cannabidiol por sí solo. Y se concluyó que el cannabidiol no produjo efectos psicoactivos, cardiovasculares o de algún otro tipo.

Cortesía: Archivo

Cabe señalar que estas conclusiones están sustentadas bajo la Comisión de Estupefacientes, la cual forma parte del Consejo Económico y Social de la Organización de Naciones Unidas, órgano encargado de modificar, revisar y actualizar la lista de sustancias prohibidas. Esto se realiza por recomendaciones de la OMS, que, a su vez, está asesorada por el Comité de Expertos en Farmacodependencia.

PCortesía: Medical Cannabis News

Finalmente, no olvides echarle un ojo a los productos de CBD para descansar mejor y contra el envejecimiento.

This post is also available in: English (Inglés)

Fernando Huacuz

Ciudad de México, 1988- En búsqueda constante de urdimbres visuales y narrativas en espacios públicos y privados. Arte, cultura y rocksteady un must.

Recent Posts

Vans honra al dios Xólotl con su colección “Día de Muertos 2023”

Con la llegada del otoño, Vans nos vuelve a sorprender con su innovación y respeto…

1 día ago

Periódicos de EEUU buscan reporteros especializados en Taylor Swift y Beyoncé

El periodismo musical está evolucionando con la hiperespecialización, centrando la atención en megaestrellas como Taylor…

1 día ago

Netflix lanzará en 4 noches la nueva producción de Wes Anderson

El encanto peculiar de Wes Anderson está de regreso este septiembre, y esta vez con…

2 días ago

Coca-Cola crea bebida con ayuda de IA

Conoce la nueva Coca-Cola Y3000 Zero Sugar, la bebida que promete llevarte al año 3000.…

2 días ago

Peso Pluma, primer mexicano en cantar en los MTV Video Music Awards

Peso Pluma pisó el escenario de los MTV VMAs 2023 con una presentación histórica y…

6 días ago

Bad Bunny lanzaría nuevo álbum este año

Según circuló en redes sociales, el cantante puertorriqueño sacaría nueva álbum este 2023 Créditos: Bad…

7 días ago