Diseño

Oxford Street, el nuevo proyecto de Camille Walala

En Oxford Street no existen los carros ni el tráfico que éstos generan; en su lugar hay mucho color y armonía

“¿Y si Oxford Street te hiciera feliz?” es la pregunta que la artista francesa plantea con su trabajo más reciente, el cual apuesta por espacios con los que el peatón pueda interactuar libremente. Además, Oxford Street es el resultado de un proceso contemplativo de la ciudad en plena pandemia.

Crédito: Omni Visual/ Camille Walala

Y es que, el confinamiento provocó el cierre del sector comercial en Londres, hecho que permitió a Walala andar en bicicleta y explorar la ciudad. “Quería ver cómo se ve la ciudad cuando en realidad no hay tiendas abiertas ni consumismo, y simplemente apreciar la arquitectura. Tuve tanto tiempo para ver y apreciar los detalles de la ciudad … Fue como volver a visitar Londres como un turista”, dice.

Crédito: Omni Visual/ Camille Walala

A partir de esta idea, la propuesta de Walala está centrada en el diseño de espacios como fuentes de gran tamaño, bancos cubiertos de flores y jardineras que a fungen de asientos para ls ciudadanos, todo en su característico estilo colorido y geométrico de la artista.

Crédito: Omni Visual/ Camille Walala

Y es que, después de experimentar la tranquilidad de una ciudad sin carros Walala quiso imaginar cómo sería una de las calles más concurridas sin tráfico. Por el contrario, los espacios se convierten en lugares de descanso con mucha belleza gráfica que convergen con la vida natural.

Crédito: Omni Visual/ Camille Walala

Asimismo, este proyecto se une a los ocho edificios que la artista pintó en Leyton High Street, en el este de Londres;  también dio a conocer un nuevo mural en el centro cultural Rich Mix en Shoreditch; transformó el Adams Plaza Bridge de Canary Wharf, y creó siete murales en el oeste de Londres.

Crédito: Omni Visual/ Camille Walala

Lo mejor de todo es que Walala y sus colaboradores, en el estudio de visualización de productos digitales Omni Visual, diseñaron una aplicación de realidad aumentada donde se proyectan todas las imágenes, lo que permite a los espectadores imaginar la fantasía de Oxford Street en su propio espacio vital.

Finalmente, no olviden echarle un ojo a la casa LEGO que intervino Walala con su arte, ¡quedó increíble!

Fernando Huacuz

Ciudad de México, 1988- En búsqueda constante de urdimbres visuales y narrativas en espacios públicos y privados. Arte, cultura y rocksteady un must.

Recent Posts

Christo Vladimirov Javacheff: el arte de envolver monumentos

En el aniversario de la muerte de Christo Vladimirov Javacheff, recordamos al artista revolucionario que…

1 hora ago

Bizarrap y Peso Pluma: a qué hora sale la Session #55 y dónde verla

Conoce todo sobre la recién anunciada colaboración entre Bizarrap y Peso Pluma. Te contamos todos…

6 horas ago

Historia y evolución de la Freestyle Master Series

Descubre la historia y evolución de la Freestyle Master Series, la liga profesional de freestyle…

1 día ago

Sophia Hadjipanteli: la modelo de la uniceja que cautivó Cannes

Conoce a Sophia Hadjipanteli, la modelo que busca reivindicar la uniceja en el mundo de…

1 día ago

Tatsuo Horiuchi, el increíble artista que pinta sus obras en excel

En la intersección entre la tecnología y el arte, reside una figura única y extraordinaria:…

2 días ago

Lanzan trailer completo de Barbie y detalles del soundtrack oficial

Descubre el giro que dará Barbie en la nueva película dirigida por Greta Gerwig. Con…

2 días ago