En el FICM 2018 volverá a presentarse lo mejor del cine mexicano
El FICM 2018 (Festival Internacional de Cine de Morelia) celebrará su 16a edición en octubre. Del día 20 al 28 convergerán en Michoacán, México, miembros de la comunidad fílmica, cineastas nacionales y público local.

Como cada año, el FICM busca “promover nuevos talentos del cine mexicano” e incrementar la oferta cinematográfica. Asimismo, fomenta e impulsa las actividades culturales y turísticas de Michoacán. Las sedes serán emblemáticos teatros y plazas públicas de la capital michoacana, además de algunas salas de cine comercial.

Entre las proyecciones de largometraje más esperadas se encuentran Las niñas bien (Márquez, 2018), ROMA (Cuarón, 2018) y Museo (Ruizpalacios, 2017). Además, hay un amplio listado de los títulos que serán exhibidos en diversas categorías, como documentales, cortometrajes y películas animadas.
Lo más esperado del FICM 2018
Alejandra Márquez dirigió Las niñas bien (2018). Es un retrato de la vida de las mujeres jóvenes mexicanas adineradas en los años 80. La historia está basada en el libro homónimo de la escritora Guadalupe Loeza. En ésta se muestra el impacto de la crisis económica en México en aquella época. Sofía es la protagonista: la crisis le pegó a su familia y por ello su posición social decae.
Por su parte, Alonso Ruizpalacios presentará Museo (2018), una película que nos plantea altas expectativas tras su éxito Güeros (2014). Museo es protagonizada por Gael García Bernal y Leonardo Ortizgris. La peli está ambientada en el año 1985. Dos jóvenes saquearon el Museo Nacional de Antropología durante la madrugada del 25 de diciembre y la nota ha conmocionado al país. Es una trama de ficción que habla sobre la identidad y la historia.
https://www.youtube.com/watch?v=rIB-6YRp4nI
Alfonso Cuarón hizo un viaje a sus raíces y nos lo comparte en Roma (2018), su último largometraje. La mirada nostálgica de las memorias del director durante su infancia muestran un extracto de México en los años 70. El filme fue rodado en 65 milímetros y en blanco y negro. Las locaciones fueron en la colonia Roma de la Ciudad de México. Los lugares que eligió son los mismos en los que sucedieron los eventos que narra. La realización se convirtió en una reflexión acerca de una sociedad, de un país y del mundo. Hay referencias a su infancia marcada por el matriarcado, así como por los movimientos sociales de los años 70.
Conoce la lista completa de las proyecciones de la próximo edición del Festival de Cine de Morelia. En el marco de la celebración del evento también habrán otras actividades paralelas con directores, así como invitados especiales. Descubre toda la info en su portal oficial: MoreliaFilmFest.com