Mikhail Mishustin, Primer Ministro de Rusia, habló sobre la necesidad de integrar las criptomonedas a la economía de aquel país.
Durante una reunión con el Partido Liberal Democrático, el Primer Ministro ruso, dio a conocer su postura a favor de la regulación de las Criptomonedas como Bitcoin. Hizo hincapié en que este tema se debe resolver en conjunto con el Banco Central,
Lo anterior debido a la postura anti-bitcoin que ha mantenido el Banco Central de aquel país. Incluso la institución promovió la prohibición de criptomonedas.
Este intento del Primer Ministro viene precedido por una serie de charlas en los diferentes frentes del gobierno a favor o en conta de regular las criptomonedas en Rusia.
El pasado 18 de febrero, el Banco Central presentó un proyecto de ley en el que se tenía prevista la prohibición de emisión y circulación de criptomonedas, incluso para los bancos; así como la difusión de información sobre estos temas.
Este proyecto de Ley fue la respuesta al primer intento de regular las criptomonedas por parte del gobierno ruso a finales de enero.
En aquel momento, el Ministerio de Finanzas adoptó una postura de regulación antes que prohibición. Con el respaldo del Presidente Vladimir Putin, el Ministerio formuló una propuesta en la que se pretendía designar el intercambio de estos activos exclusivamente para las instituciones bancarias.
Ahora la conversación se reaviva, luego de que el Jefe del Comité de Energía, Pavel Zavalny, informara sobre la posibilidad de admitir criptomonedas como medio de pago en la venta de recursos energéticos, como gas y petróleo.
Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió sobre la posibilidad de que las criptomonedas desplacen al dólar, todo ello derivado de las sanciones económicas en contra de Rusia.
Gita Gopinath, alta funcionaria del FMI, habló de que el uso de criptomonedas iba en aumento incluso antes de la invasión a Ucrania. Pero la situación actual complica mucho hacer una cuantificación precisa. También advirtió sobre la falta de regulación y la necesidad de abordar este problema antes de una adopción más amplia.
Sin duda, las criptomonedas y especialmente Bitcoin, se están convirtiendo en un salvavidas para muchos países, ante la crisis económica. No sólo generada a partir de la invasión de Ucrania sino desde inicios de la pandemia por Covid-19. Tal es el caso de El Salvador, país que invirtió una buena parte de su capital en Bitcoin el año pasado.
Ya veremos si estas medidas trascienden y cómo reaccionarán los “contrincantes económicos” de Rusia para tratar de contener esta expansión de criptomonedas.
Con un poder 5 veces más potente que la Ayahuasca, así es el Bufo Alvarius…
Sopart es una exposición en CDMX que transforma envases de sopa Maruchan en obras de…
Louis Vuitton abrirá su primer hotel en París. Con una mezcla única de lujo y…
Wallspot está transformando el arte urbano al proporcionar muros legales para grafitis en diversas ciudades,…
¿Qué tanto sabes sobre el mundo de los ninjas? Hoy te contaremos cómo cambió su…
Así es, Snoop Dogg, ícono del rap, rechazó una oferta de 100 millones de dólares…