Carl Moore reflexiona sobre el futuro del arte urbano en Latinoamérica
La idea de este prometedor proyecto nace en 2010 cuando el fotógrafo y periodista estadounidense Carl Moore realizó por cuatro años constantes visitas a Ecuador y descubrió una parte de este país en la que nadie se había fijado: las intervenciones de arte realizadas en fachadas, puertas y paredes que en esencia pudieran parecer efímeras, pero han dejado una huella relevante en las ciudades de Quito, Cuenca, Ambato, Baños y Paguche.
A la par de la muestra, se integra la publicación de dos libros A full color y En blanco y negro; el primero plasma el trabajo de 25 artistas y busca responder a la interrogante de cuál es el futuro del arte urbano en Ecuador; y el segundo, está conformado por una serie de grafitis para que sean coloreados, el autor pretende que las personas desarrollen su mundo creativo.
El prólogo del primer libro esta realizado por María Fernanda López quien es docente en la Universidad de las Artes de Ecuador y se especializa en arte urbano y en el cual resalta la importancia de mostrar la gráfica urbana como una posibilidad para que las personas piensen sobre el uso y apropiación de espacios públicos.
El trabajo de Moore resulta relevante, porque abre una posibilidad a que los visitantes y los artistas observen los diferentes estilos del arte urbano latinoamericano.