Al día de hoy es prácticamente imposible navegar por la red sin encontrarnos con alguna noticia sobre un NFT cuyo valor alcanzó las nubes; así que aquí te decimos que son los NFTs, qué significa esta palabra y por qué cada vez más gente está entrando a este mundo de los tokens no fungibles.
Si has llegado a este artículo sin conocer cómo funcionan estos dos sistemas, te dejaremos los artículos correspondientes aquí: Blockchain, Ethereum.
Los NFTs, o Non Fungible Tokens, son activos digitales basados en blockchain. Estos certifican la propiedad de un archivo digital –por ejemplo, una imagen o un video– mediante los contratos inteligentes.
Recordemos que los bienes fungibles son aquellos que pueden ser reemplazados por otro de las mismas características y un ejemplo es el dinero. Por supuesto que bitcoin entra en esta categoría, y es que tanto los billetes como las monedas se pueden sustituir por otro de la misma denominación sin que esto afecte su valor.
En el otro extremo están los NFTs, que son bienes únicos (o de producción limitada y seriada) cuyo valor depende del mercado, es decir, de la demanda. Y esta es la parte más atractiva, ya que algunos compradores han aprovechado esta revalorización de tokens para generar ganancias millonarias por su venta.
De ahí, que uno de los primeros usos para estos contratos inteligentes haya sido a través del mundo de las artes, donde la distribución de pinturas, por ejemplo, sucede de manera similar.
Se trata de una cadena de bloques que contienen información de todas las transacciones. Dicha información se almacena haciendo uso de un sistema descentralizado, por lo que se encuentra al alcance de cualquier integrante de la red. Al mismo tiempo las características de la cadena hacen que esta sea casi imposible de alterar.
Ethereum es una plataforma que nace a partir de blockchain, con la finalidad de aumentar los alcances de esta mediante sus novedosos “contratos inteligentes”. Estos contratos admiten, además de la información de las transacciones, una serie de parámetros extra, por ejemplo: alguna restricción o cláusula.
Finalmente, un NFT, mediante la plataforma Ethereum y por supuesto de blockchain, incluye en un bloque la pieza original y su certificado de propiedad o contrato inteligente.
Ahora bien, tú y yo podríamos tener una captura del NFT en nuestro celular, de la misma manera que podríamos tener una copia de un Picasso en nuestra casa; sin embargo, ambas serían copias sin valor, pues este depende del certificado único e intransferible.
CryptoPunks es uno de los primeros proyectos NFT exitosos y la colección consta de 10,000 tokens pixel art con estilo 8-bits. Cada imagen contiene un personaje generado aleatoriamente a partir de ciertas características o accesorios –sombreros, lentes, cigarrillos, lunares, entre otras–, por lo que cada pieza es única gráficamente. Sus creadores, el estudio Larva Labs, incluyeron la información completa y características especiales de cada token que puedes consultar aquí.
Beeple (Mike Winkelmann) es un diseñador estadounidense conocido por su obra NFT. En 2021, una conocida casa de subastas londinense subastó un collage que incluía 5,000 imágenes hechas por Beeple –una por día–, en 69 millones de dólares.
Bored Ape Yacht Club, es otra de las colecciones NFT con mayor éxito. Se trata de una serie de fotos de perfil protagonizadas por monos con diferentes accesorios o características. Estas se generan mediante un algoritmo y su producción está limitada a 10,000, igual que CryptoPunk.
Además, los Bored Apes también funcionan como credencial de pertenencia a un club exclusivo. De ahí el gusto de este token por parte de muchos famosos, lo que ocasionó que el precio de cada token llegara hasta los 2.9 millones de dólares a finales del 2021.
Algunos equipos deportivos de todo el mundo ya incursionaron en el mundo NFT, mediante la venta de tokens seriados y limitados. De este modo pueden generar ganancias mientras que aumenta el sentido de pertenencia por parte de los aficionados, quienes, en muchas ocasiones, reciben con el token la facultad de participar en la toma de decisiones con respecto al futuro del equipo.
Como ya mencionamos, una de las ventajas más atractivas para los artistas es el beneficio de recibir una comisión permanente del 10% por la reventa de sus obras. Por otro lado, estos activos NFT ofrecen la posibilidad de ser exhibidas en distintos sitios a la vez sin la necesidad de poseer el certificado.
En cuanto a las desventajas, quizá la más preocupante sería la contaminación ambiental generada por las pruebas de trabajo que exigen los sistemas cripto para descartar hackeos. Como respuesta, la organización a cargo de Ethereum se encuentra trabajando en su versión 2.0, la cual promete consumir menos recursos y mantener los protocolos de distribución y seguridad.
Esos son algunos de los proyectos NFT más importantes. Sin embargo, esta tecnología tiene otras aplicaciones; en el mundo de los videojuegos por ejemplo, nos permitiría tener la propiedad real de un objeto o personaje adquirido –como sucedería en el metaverso–; o con otro tipo de información, por ejemplo un sistema de identidad en donde los tokens sean identificaciones.
Por ahora, estamos presenciando el desarrollo de una tecnología sorprendente, pero solo el tiempo nos mostrará qué proyectos prevalecerán, cuántas personas se sumarán y cómo esta tecnología se adaptará a nuestra cambiante realidad. Lo cierto es que sí, parece que los NFTs llegaron para quedarse.
En la intersección entre la tecnología y el arte, reside una figura única y extraordinaria:…
Descubre el giro que dará Barbie en la nueva película dirigida por Greta Gerwig. Con…
Dior Crucero 2024 hizo eco de la lucha contra el feminicidio en su desfile en…
Explora el próximo debut de Pharrell Williams como director creativo de Louis Vuitton en la…
El artista colombiano J Balvin vuelve a unirse a la prestigiosa marca Air Jordan para…
El universo de los videojuegos se ha convulsionado con la última entrega de la aclamada…