This post is also available in: English (Inglés)
Edgar Flores, mejor conocido como Saner, es un artista mexicano cuya obra ha llenado de color y tradiciones varias partes del mundo. Sus obras retoman las raíces de la cultura e iconografía mexicana transformando espacios en lienzos que narran las historias de nuestros ancestros.
Su gusto por el dibujo nació desde muy pequeño. A los tres años, el pequeño Edgar se encontraba obsesionado con el dibujo. Sin embargo, en la preparatoria se encontró con el dilema de estudiar una ingeniería o una carrera avocada al arte. Finalmente decidió incursionar en el Diseño Gráfico. La carrera que, hasta el momento, le ha dado todo.
Además, en este proceso de aprendizaje también incursionó en el mundo del graffiti en las letras y los caracteres como una manera de explorar su creatividad. Poco a poco, Edgar comenzó a jugar con distintas técnicas y el arte urbano hasta lograr el estilo que hoy lo caracteriza. Asimismo, pronto sucedió la expansión de su obra a galerías y libros.
Si alguna vez fijaste la mirada en algunas de sus obras quizá te percataste que las máscaras son un elemento imprescindible en cada pieza. Un leit motiv que aduce a esas máscaras en nosotros capaces de entorpecer nuestro autoconocimiento. Sin embargo, sus personajes siempre se ven envueltos en situaciones comunes pero con ese toque de misticismo y extrañeza.
Las máscaras también son un referente de las tradiciones mexicanas. Por ello veremos reminiscencias de danzas, leyendas, cuentos y costumbres de nuestros antepasados y toda esa cosmovisión gestora de nuestras creencias. Saner hace del arte callejero un ritual que nos recuerda constantemente de dónde venimos.
Los jaguares, los coyotes, las calaveras y otros personajes recurrentes en el trabajo de Saner le permitieron llevar su arte a otras latitudes. Entre sus piezas o murales más relevantes destacan El barrio en Galería José Ma. Velasco (2008); Tejedores de sueños en Museo de Culturas Populares, mural en colaboración con Sego (2010).
Asimismo, participó con piezas como Saner x Sego en el Wynwood Walls en colaboración con Sego en Art Basel Miami (2011); con La educación es vida en la Bienal de Muralismo, Cali, Colombia(2012); La vida es bella con el Proyecto Just Kids XX Lager, en Las Vegas (2014); El triunfo de la cultura para Distrito Tec en 2019.
También expuso en Jonathan Levine Gallery (2015); Museo de Arte Contemporáneo San Luis de Potosí (2014), en Maia Contemporary en (2015); Entre fronteras en la Thinkspace Gallery (2016); 19 S, en memoria en el Museo Memoria y Tolerancia (2017), entre otras lugares.
En cuanto a sus exposiciones individuales tenemos Confessions of a Mask, en Anno Domini en San José, California (2010); Los iluminados, en FIFTY24MX Gallery, en la Ciudad de México (2011); Catharsis, en New Image Art Gallery en Los Ángeles (2012); El Cenit del venado, en FIFTY24MX Gallery, Cuidad de México (2012); La locura de un hombre desconocido, en el Museo de Arte Contemporáneo, en San Luis Potosí (2014); In a Dream, en The Brand Library & Art Center, en Glendale, entre otras.
Los personajes de Saner saltaron a la literatura, específicamente al género del cuento con el libro Kobén: Un viaje dentro del corazón. Se trata del primer cuento escrito e ilustrado por el artista y fue publicado en colaboración con la casa editorial Edelvives México. A lo largo de 44 páginas Saner nos lleva de la mano para conocer la historia de Kobén, el pequeño protagonista del cuento.
La historia es bastante emotiva, pues se trata de un viaje introspectivo del protagonista para reencontrarse consigo mismo. Lo mejor de todo es que el argumento de la historia es bastante digerible tanto para los pequeños de la casa como para adultos. Y es que la narrativa es sencilla y las secuencias de las escenas tienen distintos niveles de lectura e interpretación.
El libro está disponible en librerías como El Sótano o El Péndulo.
No hay combinación que nos encante más que el streetwear y el arte urbano y la colaboración de Converse x Saner es el ejemplo perfecto de ello. Todo comenzó cuando Saner intervino un muro como parte de la iniciativa Converse City Forest, la cual celebra las raíces culturales de cada país por medio del arte sostenible.
A partir de esta iniciativa surgió el diseño de estos nuevos pares que replican los conceptos mencionados en siluetas de Converse Chuck Taylor en los estilos bota y choclo. En el caso de los Hi, una calavera de azúcar es la protagonista de estos diseños. Esta “calaca” sostiene en su mano una maceta con un par de flores de cempasúchil. Hay dos colorway disponibles: negro y coral fluorescente. El otro diseño es un cráneo con un maquillaje tipo catrina, que abarca la mayor parte de las partes laterales.
Asimismo diseñó el modelo de sneakers Master Jaguar para Global NIKE en Estados Unidos en 2017, durante las celebraciones del Latino Heritage Movement.
La silueta fue la conocida Air Force 1 que tuvo el peculiar estilo del artista mexicano.
En su momento, Saner compartió lo siguiente: “Los primeros Master Jaguar es la pieza con la que forme parte de un pack increíble a lado de mucho talento latino: Wasafu, Pomb el gran Inti. Cada par tiene un concepto contundente que se reafirma con el trabajo que hemos venido realizando por años”.
Sin duda, Saner es un artista con una creatividad volátil y la mejor manera de volcar todo ese imaginario es creando. Por ello decidió llevar su trabajo a otras disciplinas como la escultura. Fue así como nació la colección Mi Guerrero Ikal conformada por dos esculturas de recina que rinden tributo al primer hijo de Saner.
En palabras del mexicano las piezas “conmemoran su existencia y agradeciendo la oportunidad de poder crear un universo de personajes en torno a cada día de su vida y de su historia”. Las piezas son de edición limitada y puedes pedir la tuya a través del Instagram de Saner.
Participó en ASALTO 2015, el festival de arte urbano de Zaragoza de la mano de Swinton Gallery. Realizó colaboraciones con revistas y diseños teatrales. En 2016 hizo el diseño para el cartel del festival “Vive Latino”.
Por si fuera poco, diseñó los personajes para la obra teatral La Doncella Ponzoñosa (2014) y participó en la campaña Alas para caminar junto a Vans donde donó un par de tenis intervenidos en beneficio de la Asociación Civil Niñez en Contacto (2011); En 2018 colaboró con Tequila Cazadores en la elaboración de una edición especial en sus botellas, entre otras obras.
Finalmente, puedes seguir de cerca el trabajo de Saner a través de su página web o su Instagram oficial.
This post is also available in: English (Inglés)
Con un poder 5 veces más potente que la Ayahuasca, así es el Bufo Alvarius…
Sopart es una exposición en CDMX que transforma envases de sopa Maruchan en obras de…
Louis Vuitton abrirá su primer hotel en París. Con una mezcla única de lujo y…
Wallspot está transformando el arte urbano al proporcionar muros legales para grafitis en diversas ciudades,…
¿Qué tanto sabes sobre el mundo de los ninjas? Hoy te contaremos cómo cambió su…
Así es, Snoop Dogg, ícono del rap, rechazó una oferta de 100 millones de dólares…