This post is also available in: English (Inglés)
El corpus de obras de Santiago Arau comprende fotografía y cine a través de los cuales plasma las realidades de la ciudad y paisajes majestuosos
Santiago Arau Pontones es un fotógrafo mexicano que ha hecho suyas las calles de la Ciudad de México bajo su lente. Santiago nació en la Ciudad de México en 1980; es egresado de la Universidad Iberoamericana en la carrera de Comunicación y de la Escuela Activa de Fotografía.

Sus inicios en la fotografía se remontan cuando tenía tan sólo 15 años, momento en el que su abuelo le regaló una cámara réflex, de rollo y a partir de ahí comenzó su pasión por la fotografía. La arquitectura, el entorno urbano y situaciones de lo cotidiano son su principal interés.
Una de las principales características en el trabajo del fotógrafo mexicano es la gran variedad de perspectivas que nos ofrece en cada serie de imágenes. Arau ha fotografiado conciertos masivos al aire libre, protestas y marchas y la vida en zonas marginadas.


También ha realizado trabajos fotográficos deportivos en Mundiales de Fútbol y Juegos Olímpicos, fotografía documental en África, paisaje, retrato y cortos cinematográficos, incluso ha estado presente en eventos de Gobierno. Su principal objetivo es mostrarnos una crónica del mundo a través de su mirada.
Ya sea a pie o en bicicleta el fotógrafo siempre nos ofrece historias de vida desde otro punto de vista par mostrar la fragilidad y fortaleza de sus protagonistas. Por si fuera poco, Arau se interesó en explorar otros mecanismos para hacer fotografía. En concreto con los drones.


Santiago define este recurso como “una perspectiva diferente a la que estamos acostumbrados ya que ver las cosas desde arriba nos ubica en dónde estamos parados, es una forma de calibrar la escala humana, urbana y geográfica dentro de un territorio. Las posibilidades de encuadre que da un dron son infinitas, puedes decidir la altura, encuadre y técnica para fotografiar un objeto maximizando el poder de una cámara.”

Series fotográficas más relevantes
Territorios
A partir de esta idea gestó su proyecto Territorios, un compilado de imágenes llenas de contrastes: extensiones desérticas y la aglomeración de las urbes; la trama que cubre la corteza terrestre; la gama cromática de su vegetación; los estragos de la deforestación y las secuelas del calentamiento global como las cimas de los volcanes sin glaciares.


La publicación consta de 292 páginas ilustrada por más de 500 fotografías y la producción de la editorial Sexto Piso. Además, el volumen cuenta con ensayos de Julia Carabias, Luigi Amara, Juan José Kochen, Vivian Abenshushan, Pablo Soler Frost y Sergio Ayala Franco. Posteriormente, se inauguró la exposición con el mismo nombre en colaboración con la Fundación BBVA México, Editorial Sexto Piso y el Colegio de San Ildefonso.


Ciudad Herida
Otro proyecto de Arau fue Ciudad Herida como parte de la serie de documentales “En los ojos de México” del New York Times, en donde seis cineastas presentaron una mirada sobre su país. A partir de esta idea el fotógrafo presento esta serie para narrar los hechos ocurridos en el terremoto del 19 de septiembre de 2017 por medio de tomas de drone.


En dicha serie podemos ver edificios colapsados y la destrucción en las periferias de la ciudad. Sin embargo, también podemos ver la resilencia y el estoicismo de los ciudadanos ante aquel hecho trágico que sacudió la vida de los mexicanos.


Covid-19
Una de las series más recientes fue al iniciar la pandemia del Covid-19. Para ello, Arau se sumergió en las calles de la Ciudad de México para capturar los rostros que apenas comenzaban a hacer frente a la emergencia sanitaria. En cada retrato los cubrebocas se convirtieron el el motivo recurrente de las imágenes.


En la serie los contrastes y la desigualdad se aprecian en la forma de enfrentar la enfermedad en diferentes espacios: en los basureros de la metrópoli las personas viven en las condiciones de pobreza más extrema, frente a la Bolsa de Valores se aprecia el vacío de la cuarentena. Asimismo, vemos rostros que aún esbozan una sonrisa a pesar de la imposibilidad de resguardarse en casa por la obligación de salir a trabajar ante una desigualdad social evidente.


Otras obras
A lo largo de 20 años de carrera como fotógrafo y cineasta ha participado en exposiciones individuales y colectivas en lugares como en Casa América en Madrid (España), Bienal de Venecia (Italia), el Museo de Arte Moderno de Filipinas y Bellas Artes (México) por mencionar algunos.
Sus fotografías se publicaron en medios internacionales, como BBC, The Guardian o El País, así como por medios nacionales, como Reforma, Aristegui Noticias y Animal Político, entre muchos otros.
Finalmente, puedes ver más del trabajo de Santiago Arau y su gran corpus fotográfico a través de de su página web o Instagram oficial.
This post is also available in: English (Inglés)