Blog

Street art en la decoración de interiores

El street art ha llegado a las casas gracias a una nueva tendencia en decoración de interiores, pero ¿sus cualidades “urbanas” permanecen?

¿Te has planteado llevar el street art a tu casa? ¿Qué tal si la decoración de interiores se apoderara de técnicas de arte que solemos ver en las calles día con día?

Créditos: Matthew T Rader en Unsplash

Esta pandemia nos ha hecho replantearnos tantas cosas y la renovación física y espacial son unas de ellas. Algunos nos cambiamos el look, otros modificaron su estilo al vestir, pero otros tantos decidieron hacer un extreme makeover de sus casas o, al menos, de uno de sus espacios, como la oficina o la recámara. 

Créditos: Roselyn Tirado en Unsplash

Y, bueno, en All City Canvas nos pusimos a investigar cómo las técnicas del arte urbano se han movido de los muros de las calles a los de las viviendas. Generalmente, quienes se atreven a plasmar una obra de graffiti o algún tipo de mural que usualmente veríamos fuera, son personas que son seguidoras del arte urbano y de la decoración de interiores

Tal es el caso de Stavros Mitchelides, un Agente de bienes raíces en Miami, quien comparte en Miami Real Estate Guy un artículo que comienza con una pregunta: ¿Alguna vez has considerado emplear arte urbano en el diseño de interiores? Y enseguida se presenta como un “gran fanático” de este tipo de arte y del graffiti. Asimismo, asegura que la mayor parte de obras que decoran sus casas son de graffiti, ya sea en una foto o una pintura como tal. 

Por otro lado, menciona que tiene una colección de libros sobre arte callejero y elige muebles que lo remitan a éste. Así que no necesariamente debemos tener un Banksy en el jardín o un graffiti en la pared de nuestro comedor, ya que podemos hacer ligeros guiños a través de los detalles.

Créditos: Agoda
Créditos: chairish.com

Casas y hoteles con temáticas y decoración basada en el street art

También hay hoteles que tienen este tipo de decoración en la que rinden homenaje a personajes importantes del street art. Por ejemplo, recientemente, Takashi Murakami diseñó un espacio del Grand Hyatt en Tokio; se trata de una suite con acceso a 14 obras exclusivas del artista, además de decoración y amenidades que remiten a sus obras. Toda una experiencia inmersiva que abarca hasta la comida que se ofrece a los invitados de la suite. 

Créditos: Grand Hyatt Tokyo
Créditos: Grand Hyatt Tokyo

En otro ejemplo, tenemos a Baltázar, un hotel boutique de diseño en Budapest. Sólo tiene 11 habitaciones y suites, pero cada una tiene un espíritu bohemio y original, entre la combinación de color, texturas, diseño y obras de arte. Esta mezcla de elementos evoca a lugares, épocas y moods distintos, así que hay para todos los gustos. Cabe mencionar que seguro se convierte en una gran fuente de inspiración para la decoración de nuestros propios espacios. 

Créditos: Baltazar Hotel Boutique

Definitivamente esta es una manera de llevar el arte al interior y tener un poco de esa vibra urbana bajo techo.

¿El arte urbano en interiores deja de ser urbano?

Una de las disyuntivas que surgen en torno a esta práctica es que el arte deja de ser urbano cuando está en interiores y es algo totalmente comprensible. El street art se plantea en un espacio específico con cierto contexto cultural: es abierto a todo público, está expuesto a la vista de la gente que transita esas calles que se convierten en lienzos. 

Créditos: Dana Nichols, recuperado en LUX Interior Design

Sin embargo, cada vez hay más personas intentando llevar un poco de ese espacio público a sus hogares, con piezas que compran en subastas o incluso buscando a los artistas para que plasmen su arte. 

La obra puede nacer en un contexto urbano, luego puede ser trasladada a otro contexto y lo único que se eliminará en el proceso es su categorización. 

Fernando Huacuz

El coleccionismo de arte urbano está en auge y con más frecuencia sabemos de personas que están al pendiente de la venta de las piezas para llevarlas a galerías u otros espacios privados.

Créditos: Design: Tutmarc Architects | Recuperado en Decoist

La conclusión a esta pregunta, después de un análisis en conjunto con el equipo editorial de All City Canvas, es que las cualidades de la obra nunca se pierden. Ésta puede nacer en un contexto urbano, pero puede ser trasladada a otro y lo único que se eliminará en el proceso es su categorización. 

Karla Mariana Huerta

México, 1992. Viajera espacial y mental. Cazadora de cielos profundos. Escribo.

Recent Posts

Quentin Tarantino se retira del mundo del cine: conoce todo sobre su última película

El famoso director Quentin Tarantino ha anunciado en varias ocasiones que se retirará del mundo…

2 mins ago

Mini OXXO estilo Lego: dónde puedes conseguir el tuyo

¿Eres fanático de las tiendas de conveniencia OXXO? ¿Quieres tener una en tu propia colección?…

4 días ago

Las botas de Mario Bros hechas realidad: Red Wing colabora con Nintendo para crear un prototipo exclusivo

El modelo llega en vísperas de MAR10 DAY y el lanzamiento de la nueva película…

4 días ago

Snoop Dogg debuta en la industria del café con el lanzamiento de INDO.xyz

De rapero a rey del café, Snoop Dogg nunca deja de sorprendernos, esta vez con…

5 días ago

Billie Eilish x Nike Air Alpha Force 88: la flamante alianza de la estrella musical con la marca deportiva

Billie Eilish vuelve a colaborar en la creación de un modelo de Nike. Billie Eilish…

5 días ago

Iconoclasia: la destrucción de símbolos políticos y su significado en nuestra sociedad

Hoy te traemos un tema que se mantiene relevante en la actualidad, pero que a…

6 días ago