Tatuajes inteligentes: cómo funciona esta tecnología del futuro

¿Alguna vez te has imaginado contar con un dispositivo de potencia similar a un smartphone, directamente sobre tu piel? La tecnología vestible avanza con pasos firmes y pronto podría llegar al siguiente nivel gracias a los nuevos tatuajes inteligentes de SkinKit.

Tecnología vestible: Una revolución en medicina y deporte

La tecnología vestible es un área que se ha estado explorando durante algún tiempo; se trata de dispositivos capaces de medir datos directamente del cuerpo de las personas a través de la piel. 

Esto, por supuesto, tiene una serie de llamativas posibilidades en el campo de la medicina y el deporte; por ejemplo como un asistente para medir el progreso o la velocidad del usuario e incluso en vendajes inteligentes que reportan, en tiempo real, el grado de recuperación del paciente. 

Hasta aquí suena bien, sin embargo, el reto está en los dispositivos, pues estos deberán cumplir con algunas especificaciones para ser viables. Empezando por la forma de los circuitos, que aunque potentes, deberán ser delgados, ligeros y flexibles para adaptarse a diferentes partes de nuestra piel.

Actualmente, las tecnologías vestibles siguen siendo muy costosas y difíciles de fabricar; esto se debe en parte, a que se trata de circuitos fijos que deben ser diseñados y construidos para cada parte del cuerpo en donde se quiera usar. Eso sin mencionar las limitaciones en sus aplicaciones, ya que es necesario construir un nuevo prototipo para cada caso en específico. 

Tatuajes Inteligentes

Como respuesta a estas limitaciones, un equipo de investigadores de la Universidad de Cornell ha sugerido una solución modular estilo Lego. Esto consiste en la creación de circuitos vestibles de un solo uso, de fácil integración, para crear circuitos más complejos que se adapten a cada situación. 

Es por ello que un equipo de la Association for Computing Machinery ha presentado, mediante un estudio, un nuevo concepto de “tatuaje inteligente”, denominado SkinKit. Se trata de un prototipo conformado por una base delgada y flexible hecha a base de silicona que se adhiere a la piel por un lado, y a un conjunto de pequeños módulos de circuitos programados, por el otro.

Fácil ensamblaje y diseño personalizado

Cada módulo está formado por una placa de circuito delgada y flexible que se conecta fácilmente con otros módulos. La capa de silicona, base de los “tatuajes” SkinKit, que actúa como una barrera entre la piel y los circuitos, también contribuye a mantener el dispositivo en su lugar, a medida que la piel se estira y contrae. 

Sin embargo, no sería del todo correcto llamarlos tatuajes, pues estos módulos son muy fáciles de quitar y volver a colocar, incluso en diferentes posiciones, según las necesidades de cada usuario. Todas estas características facilitan el uso de SkinKit, incluso en la creación de prototipos de nuevos diseños. 

Para probarlos, el equipo de desarrollo proporcionó a 25 participantes ordinarios y 9 con experiencia en este tipo de tecnología, instrucciones de ensamblaje para algunos modelos de tatuajes inteligentes. Los resultados muestran que los participantes pudieron ensamblar estos modelos en menos de 23 minutos en promedio. 

Pero no todo está listo para un lanzamiento comercial; el equipo de desarrollo aún investiga sobre el comportamiento de los tatuajes en condiciones de humedad en la piel y la integración de baterías de capa delgada.

Una vez superados estos desafíos, el equipo de desarrollo confía en que esta tecnología ofrecerá una amplia gama de usos, ya sea en el lugar de trabajo, en el arte interactivo e incluso el mejoramiento de instalaciones de asistencia para adultos mayores y personas con discapacidad. 

Como sea, este concepto que parece salido de una película de ciencia ficción está mas cerca de nosotros que nunca. ¿Tú qué piensas? ¿te gustaría probar uno de estos tatuajes inteligentes?

ali.jadra

Recent Posts

Nuevo gadget Apple: detalles del lanzamiento del Vision Pro AR

Descubre todo sobre el lanzamiento del Vision Pro AR de Apple. Un innovador dispositivo de…

2 días ago

Disney ofrecerá evento oficial LGBTQ: Pride Nite

Disneyland celebrará la diversidad con su primer evento oficial LGBTQ: Pride Nite. Este será un…

3 días ago

Artistas y colectivos LGBT+ en México: el arte como vehículo de activismo

Descubre cómo los artistas y colectivos LGBT+ en México están utilizando el arte como una…

3 días ago

Grabación de película “Barbie” causa escasez mundial de pintura rosa

La producción de la película "Barbie" provocó una escasez mundial de pintura rosa. Sigue leyendo…

4 días ago

Revive tus recuerdos de PAC-MAN con el kit de ganchillo de The Woobles

Conoce el interesante kit de ganchillo de The Woobles que te permite crear tus propios…

1 semana ago

“Asteroid City” de Wes Anderson, llegará en esta fecha a México

"Asteroid City" es la última joya cinematográfica de Wes Anderson. Descubre la trama intrigante, el…

1 semana ago