
Cortesía: MoMA
Toward a Concrete Utopía: la arquitectura yugoslava en el MoMA
Toward a Concrete Utopía explora la evolución de la arquitectura Yugoslava
En el MoMA de New York, se está llevando a cabo la exposición «Toward a Concrete Utopía: Architecture in Yugoslavia». Que abarca desde 1994 a 1980 y las construcciones arquitectónicas que se realizaron en la época.

Cortesía: MoMA
Mismas edificaciones que respondieron las necesidades contradictorias entre un punto de occidente capitalista y el este socialista. Influenciadas por la arquitectura de posguerra y la que se desarrolló en Europa durante esos años.
Esta exposición es la entrada a los arquitectos Yugoslavos más importantes de la corriente socialista. Que creaban arquitectura modernista, que a pesar de ser poco estudiadas, su progreso son de analizar.

Cortesía: MoMA
Así mismo explora temas de urbanización a una escala mayor de lo habitual y la tecnología en la vida cotidiana. El consumismo, los monumentos y la conmemoración del alcance mundial de la arquitectura de Yugoslavia.
La exposición contiene más de 400 bocetos, maquetas y fotografías de trabajos de gobierno, familiares y regionales. Mismos que muestran el trabajo de arquitectos como Bogdan Bogdanović, Edvard Ravnikar y Milica Šterić.

Cortesía: MoMA
Recorre desde la Mezquita Blanca en Bosnia rural hasta la reconstrucción de la Ciudad de Skopje. Dándole una visión mayor a la arquitectura de ese tiempo, no solo centrándose en los edificios más importantes.
Se divide en cuatro secciones: Modernización, Global Networks, Everyday Life e Identidades. El primero explora la transformación del país desde lo rural a lo subdesarrollado, pasando por la infraestructura social.

Cortesía: MoMA
La segunda sección investiga la arquitectura que se desarrolló desde la política exterior, independientemente del país. En Everyday Life se ven las formas innovadoras que tenían las viviendas y el diseño moderno en la cultura de consumismo socialista.
Para la parte final se ve la arquitectura y la escultura como mediadores de diversidad cultural de Yugoslavia.

Cortesía: MoMA