
Cortesía: Young Cister
El team de ACC ha recopilado algunos artistas de trap latino que debes escuchar sí o sí… bueno, si quieres
El team ACC tiene una playlist variada, por eso te presentamos algunos artistas de trap latino que no puedes perderte. Algunos que suenan muy agresivos y otros más light que tienen algunos tintes de reggaeton.

Y aunque muchos se cuestionen “¿qué no es lo mismo que el reggaeton?; pues no. Sí tienen un nacimiento muy similar, pero hay diferencias notables entre el trap y el reggaeton. Aunque en la actualidad, muchas de éstas quedan al aire gracias a la fusión y a la experimentación que se deriva de los ritmos latinos en cada uno de los artistas.
Para hacernos a la idea, hay dos diferencias muy notables: el ritmo y las letras. Por lo demás, solamente deberíamos preocuparnos de que es música y actualmente las etiquetas ya no van con la onda.

El ritmo es más lento, suave y con revoluciones más bajas, por lo que sonará más suave. En cuanto a las letras, son más agresivas con temas sexuales, violencia, lucha de egos y riquezas. Aunque reiteramos que actualmente hay de todo, incluso algunos temas muy románticos para dedicar.

Ahora con este breve glosario de cómo diferenciar trap y reggaeton, aquí te dejamos nuestras recomendaciones.
Soda Boy
Soda Boy es originario de la Ciudad de México y qué mejor que iniciar que con una recomendación nacional. Su flow es muy peculiar y su ritmo describe literalmente nuestra concepción de los beats en el trap.
Sus letras muestran el reflejo de su vida en el barrio o la de muchos jóvenes de la ciudad: querer superarse, diversión y también los excesos.
Khea
El caso de Khea, es uno de los más locos dentro del género debido a la corta edad con la que despegó. Y aunque en la actualidad son más los jóvenes que hacen trap, su caso es distinto por el hecho de alcanzar grandes números desde sus 18 años.
Es uno de los cantantes del género más reconocidos de Argentina. Sus letras van de lo más romántico a temas más actuales de la era digital pa’ los chavos.
Young Cister
Desde Chile, Young Cister es el ejemplo del impacto que ha tenido el trap en inglés en la juventud. Empezó a crear música desde el 2014 como una forma de expresar lo que vivía en su día a día.
Ahora ya ha alcanzado algunos logros que se escuchaban como anhelos en sus primeras canciones. Pero aún continúa con letras que hablan sobre su vida y actitud, así como cosas más tristes para llorar.
Cazzu
El trap no es un género exclusivo de hombres, y para demostrarlo está Cazzu, mayor exponente femenino del género en Argentina. Y su experiencia musical fue un parteaguas para encontrar en el trap el camino artístico ideal.
Sus canciones, a diferencia de lo más popular, son más románticas, pero también hablan de poder. Muestra una estética visual muy bien planeada en sus videos, lo que también le da un plus diferente al look malandro que los hombres le han dado al género.
Naomi Preizler
La historia en la música para Naomi ha sido diferente y muy nueva. Durante el 2016 empezó a crear canciones con tintes muy pop.
Sin embargo, después de algunos sencillos, los ritmos del trap y lo urbano comenzaron a apoderarse de ella. De esa manera comenzó a abordar en sus letras algunos temas para retar a la sociedad que, además, eran arriesgados, pero bien fundamentados.
¿Qué te pareció esta lista? ¿Cuáles son tus recomendaciones de trap latino? Sabemos que faltan muchos más, pero, quién sabe, quizás hagamos una segunda parte.