¡Conoce a tres ilustradores nacionales que debes seguir!
La ilustración es una de las técnicas visuales más amplias, encontramos artistas de todos tipos, algunos influenciados por su pasado y otros solo nos quieren mostrar su forma de ver el mundo, creando imágenes alucinantes, o sencillas pero que nos dicen mucho a simple vista
Por esta razón en ALL CITY CANVAS te presentamos tres ilustradores 100% mexicanos y con propuestas diferentes. Los cuales te recomendamos seguirles el paso:
Victor Ebergenyl es su nombre, y la mayor parte de su trabajo está enfocado en la arquitectura, pero en el ámbito de la ilustración no se queda atrás, ha aprovechado la facilidad que tiene con los planos para poder crear ilustraciones de los planos de casas en los que ha trabajado.
Dentro de esta parte ilustrativa, encontramos casas a bases de lineas y sombras sencillas pero que muestran gran complejidad, tal y como lo son los planos reales, dándole un giro, se encuentra una notoria preferencia por los esqueletos, por lo que en sus obras ha mezclado la anatomía del cuerpo humano desde lo oceo.
Las líneas son características de su trabajo, mismas que lo hacen ver sencillo, pero gracias a esto logra detalles más precisos, con los que la obra se enriquece sin la necesidad de color.
Diana peredo es una ilustradora con experiencia en el campo del cómic, el diseño de personajes y la ilustración editorial, actualmente se encuentra trabajando en Pictoline y seguramente ya has visto su trabajo influenciado por la cultura asiática.
También podemos encontrar un equilibrio entre personajes, plantas y animales, mismos que conviven en un mismo plano lleno de color. Así como es versátil entre todos los elementos que puede ocupar, el tipo de ilustración no siempre es el mismo, puede hacer desde caricaturas minimalistas, hasta algunas más orilladas al arte pop.
David Espinoza es uno de esos ilustradores influenciados por la cultura popular mexicana, desde los tacos, las calaveras de día de muertos y las chelas banqueteras, sus ilustraciones son caricaturas que pueden ir desde lo sencillo a lo complicado, pero siempre con un toque de humor e ironía.
También se caracteriza por ser uno de los ilustradores más activos en la música, llegando a ilustrar posters para el Festival Internacional de Jazz de Cholula, la banda División Minúscula o Metronomy, la influencia de diferentes estilos es muy clara, ya que podemos ver imágenes que sean similares a técnicas como la Xilografía, la Serigrafía y claro, la ilustración digital.