Cortesía: Jose Pando Lucas
This post is also available in: English (Inglés)
Alexandre Farto, mejor conocido como Vhils, realizó un espectacular mural para All City Canvas Global Series en Parque la Ruina, ubicado en Hermosillo, Sonora. Esta impresionante obra de arte, la cual es el mural #16 del Global Series, ha sorprendido a más de uno. No solo por la extraordinaria capacidad del artista para crear rostros sobre los muros, sino por la historia que este rostro representa para la comunidad sonorense.
Esta pieza ya forma parte de nuestra comunidad de artistas, uniéndose a artistas de la talla de: Interesni Kazki, Saner, Sego, Escif , D*Face, Agostino Iacurci, It’s A Living, El Mac, Roa, y Herakut.
Les contamos un poco sobre a ubicación. Se trata de una textilera que en su momento llevaba el nombre de Textiles de Sonora S.A, fundada por dos grandes mentes emprendedoras, Jesús Rivero Quijano y el General Abelardo L. Rodríguez, en 1945. Ésta se creó con la intención de impulsar Sonora y hacer del estado una opción moderna e ideal para la población y la gente que quisiera migrar a la ciudad.
Cabe mencionar que su apertura logró generar empleos y crear productos que competían directamente con marcas estadounidenses.
Pasaron 25 años y fue hasta 1970 cuando la fábrica textil comenzó a importar objetos de China. Y así siguió hasta el momento de su cierre, debido a la gran cantidad de competencia que tenían.
Este espacio fue utilizado como bodega durante más de 20 años y, posteriormente, fue abandonada. ¿Pueden creerlo?
Años después, un grupo de jóvenes amantes de su ciudad, iniciaron una etapa de transformación y recuperación de espacios. Trabajaron hasta llegar a lo que actualmente conocemos como Parque La Ruina.
Y ahora Vhils realizó una espectacular obra en la histórica y antigua fábrica textil, llena de mucho poder y esperanza.
El artista se inspiró en los rostros de mujeres y hombre que trabajaron en la fábrica hace varias décadas. Con ello busca abrir una ventana al pasado a través de las paredes que estuvieron completas en aquella época. De esa manera, hurgó en las entrañas del edificio y en la esencia de los humanos que lo construyeron, así como en la fragilidad de la condición humana que representa.
Este muro también nos invita a crear conciencia sobre lo acelerado que vivimos en la actualidad, cómo vemos la vida a través de una pantalla digital. Por lo que Vhils hace la siguiente pregunta: “¿A qué estamos renunciando en nombre de esta comodidad a corto plazo y las apremiantes demandas de esta aceleración?”
Esta belleza de trabajo está ubicado en Parque La Ruina de Hermosillo, Sonora. Si te encuentras en la ciudad o cerca, no dudes en visitarlo y embarcarte en un viaje al pasado y su hermosa esencia con tan solo observar el mural.
This post is also available in: English (Inglés)
Disneyland celebrará la diversidad con su primer evento oficial LGBTQ: Pride Nite. Este será un…
Descubre cómo los artistas y colectivos LGBT+ en México están utilizando el arte como una…
La producción de la película "Barbie" provocó una escasez mundial de pintura rosa. Sigue leyendo…
Conoce el interesante kit de ganchillo de The Woobles que te permite crear tus propios…
"Asteroid City" es la última joya cinematográfica de Wes Anderson. Descubre la trama intrigante, el…
Descubre todos los detalles sobre la esperada colaboración entre Travis Scott y Bad Bunny. Travis…