Diseño

Victoria Villasana: la dama del tejido y los retratos

En la obra de Victoria Villasana encontraremos a las figuras más famosas de la cultura pop intervenidas con hilos de color

Para la artista mexicana Victoria Villasana un lienzo en blanco es el pretexto perfecto para desencadenar la creatividad a través del bordado y las personalidades que más la inspiran.

Cortesía: Archivo de la artista

Y es que, como parte de sus estudios de moda, la artista mezcla en su obra la tradición de los textiles latinoamericanos y la técnica del collage. El resultado fueron retratos intervenidos que se convirtieron en piezas de street art que, inicialmente, aparecieron en las calles de Londres.

Cortesía: Archivo de la artista

Villasana estudió diseño en México, en la Universidad ITESO y en Londres trabajó en la industria de moda. No obstante, en sus ratos libres comenzó a crear collages con retratos de artistas, cantantes, y otras personalidades de la cultura popular.

Crédito: Instagram/@villanaart

Las obras de Villasana están inspiradas en las culturas y el espíritu humano. Además, su estética surrealista refleja la aceptación de la fugacidad y la imperfección. En consecuencia, su estilo único e intercultural la hizo conocida en la comunidad de arte urbano de Londres.

Cortesía: Archivo de la artista

Otro sello distintivo del trabajo de la mexicana es que deja hilos sin cortar, muy por debajo del marco, para conseguir esa estética surrealista y sin finalizar. Cada obra es diferente en cuanto a significado y estética, y su dinamismo está determinado por la interacción con el espectador que, curioso, se acerca a tocar la pieza para sentir las formas de las tramas tejidas y dotar de algún significado lo que ve.

Crédito: Instagram/@villanaart

Los retratos de íconos como Marilyn Monroe, Amy Winehouse, The Beatles, Jimmy Hendrix, entre otros, parecieran obras nunca terminadas. Sin embargo, no se trata de un error deliberado, ya que “La obra nunca está terminada y puede que nunca lo esté porque es efímera. Dejo que el medio ambiente termine la pieza, el aire, el agua, o un niño que pasa y jala de los hilos. Mis obras siempre quedan abiertas”, dice Villasana.

Cortesía: Archivo de la artista

Esta artista, procedente de Guadalajara, busca mostrar en su trabajo la multiculturalidad y la tradición textil de nuestro país. En la mayoría de sus piezas, las puntadas a menudo rompen los bordes de la fotografía. En este sentido, las obras de arte multimedia irradian poder, fuerza, ​​belleza y establecen conexiones culturales, del pasado, el presente y el futuro.

Crédito: Instagram/@villanaart

Por otro lado, dentro de su discurso visual también podemos encontrar referencias enseñanzas y tradiciones antiguas que buscan una comunión y equilibrio entre la naturaleza y el hombre. Retomar esa conexión a través del saber que el universo está íntimamente relacionado y que el ser humano es un agente de cambio importante; entender que nosotros somos la medicina que puede curar al planeta.

Cortesía: Archivo de la artista

“Creo que el color nos ayuda a conectarnos emocionalmente y me gusta mirar al pasado y fusionar tradición y vanguardia. También me interesa el simbolismo y la geometría en el arte como una forma de comunicar significados más profundos entre sí”, comenta.

Cortesía: Archivo de la artista

La creación textil, como un ente vivo, se alimenta de las historias de las personalidades más influyentes de la historia y se mantiene gracias a la combinación del tejido y la memoria. Asimismo, el trabajo de Villasana vuelca su mirada a la historia de México y Latinoamérica a través del uso de los textiles como una manera de mostrar el potencial creativo de los pueblos latinoamericanos.

Crédito: Instagram/@villanaart

Villasana apunta, mediante la trama y la urdimbre, la mentalidad de un tiempo; los hechos y personajes que han dado forma a la cultura popular. Gracias a su obra fue seleccionada para diseñar la campaña de la 93 edición de los Óscar junto a otros seis artistas del mundo.

Crédito: Instagram/@villanaart

Finalmente, puedes seguir más de su obra a través de su página web o Instagram oficial. Y no olviden echarle un vistazo al trabajo de Maca Cerquera.

Fernando Huacuz

Ciudad de México, 1988- En búsqueda constante de urdimbres visuales y narrativas en espacios públicos y privados. Arte, cultura y rocksteady un must.

Recent Posts

Julius Hofmann creó una colección inspirada en los gráficos de videojuegos vintage

Descubre cómo Julius Hofmann combina pintura clásica y gráficos por computadora en un concepto que…

2 días ago

¡Bob Esponja y Puma se unen en una nueva colaboración!

¡Prepárate para sumergirte en Fondo de Bikini con la colección Bob Esponja x Puma! Durante…

2 días ago

El nostálgico regreso de los Power Rangers: fecha de estreno y tráiler revelados

El 2023 marca el 30 aniversario de la icónica franquicia de los Power Rangers, y…

2 días ago

Estilo y moda: Las mejores garras de los artistas de Ceremonia 2023

Los artistas de Ceremonia son más que música, son estilo y moda con lo que…

3 días ago

The Weeknd es el artista más popular del mundo según Guinness World Records

Descubre cómo The Weeknd ha logrado batir dos nuevos Récords Guinness, consolidándose como el artista…

3 días ago

After Daft: el libro que explica el legado y la influencia de Daft Punk en la música electrónica

Conoce la huella cultural de Daft Punk en la música electrónica con el nuevo libro…

3 días ago